Modificación en reglas de comercio exterior generará aumento de costos

Modificación en reglas de comercio exterior generará aumento de costos

A raíz de la modificación a la Regla General de Comercio Exterior, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio del presente año, gran número de expertos aseguran que, derivado de este cambio, la afectación a los competidores del sector privado será relevante puesto que implicará un aumento del tiempo y costos económicos de sus operaciones comerciales a causa de las modificaciones logísticas que tendrán que llevar a cabo.

La nueva regla establece que serán las empresas productivas del Estado las únicas que podrán importar y exportar mercancías de hidrocarburos, petrolíferos, minerales y precursores químicos en un Lugar Distinto al Autorizado (LDA). Un LDA es una instancia que es implementada para la importación y exportación de mercancías que, dado las características especiales de estas, necesitan ser operadas en instalaciones específicas.

Así pues, debido a que la Ley Aduanera establece de manera general que todas las operaciones de importación y exportación de bienes y mercancías deben llevarse a cabo en lugares autorizados, es decir, en las aduanas; la Ley establece también que existen excepciones a esta regla general en casos específicos en los que la mercancía puede operarse fuera de las aduanas debido a su naturaleza o volumen. Lo anterior con el objetivo de agilizar las operaciones de comercio exterior.

No obstante, los expertos mencionan que, a raíz de la reestructuración de la regla 2.4.1 se estaría afectando a empresas y/o personas morales mexicanas, ya que solo serán las empresas productivas del Estado las únicas que podrán solicitar u obtener este tipo de autorización.  En este sentido, a causa de que la autorización para realizar las operaciones comerciales en un LDA será limitada, las empresas que no puedan acceder a dicha autorización tendrán que modificar también sus procedimientos logísticos, aumentando así sus costos y el tiempo de sus operaciones.

Por otro lado, también se prevé que la modificación a la regla general de comercio exterior traerá consigo varias implicaciones legales internacionales, principalmente aquellas relacionadas a lo estipulado por México, Estados Unidos y Canadá en el TMEC; así como a las reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio, la cual cuenta con un apartado que explica la normatividad en materia de facilitación de comercio.

Relacionados

You must be logged in to post a comment.