
Ante los factores coyunturales en el comercio y los negocios internacionales, tales como los confinamientos masivos en los grandes centros logísticos de China por la prevalencia del Covid-19, es posible observar que se realinean las cadenas de suministro a escala global. Además, las disrupciones en las cadenas de suministro, como las que han afectado el abasto de muchos insumos, principalmente de chips para las industrias automotriz y electrónica, muestran que existen una serie de riesgos y obstáculos para el aprovechamiento óptimo de las oportunidades de mercado.
No obstante, debido a su ubicación estratégica sumada a la mano de obra calificada y los bajos costos logísticos que ofrece, México recibe grandes cantidades de Inversión Extranjera Directa. En 2021, la IED alcanzó un monto de 31.6 mil millones de dólares.
No obstante, varios analistas consideran que, ante el panorama actual de los negocios internacionales, es necesario aumentar la competitividad de las empresas mexicanas mediante la combinación de una serie de factores de eficiencia y soluciones ágiles de financiamiento especializado.
Así, entre las innovaciones que podrían implementarse para optimizar las operaciones logísticas de las empresas dedicadas al comercio exterior, se encuentran la automatización de almacenes y la incursión en las Fintech para las empresas de logística. Por un lado, la empresa Honeywell señaló que la automatización de las bodegas y almacenes favorecería una reducción de entre el 40 y 60% el tiempo de operaciones, permitiría el control de la flota en el transporte de mercancías, crearían rutas más eficientes y lograrían alcanzar altos niveles de satisfacción en sus clientes.
Por otra parte, Jaime Tabachnik, quien es CEO de la empresa Solvento, destacó la importancia de la optimización de los pagos a las empresas transportistas, en su webinar “Herramientas Fintech para el crecimiento de las empresas del sector logístico”. La relevancia de la optimización de los pagos radica principalmente en que, contar con una herramienta Fintech, ayuda a solventar distorsiones de la cadena y que provocan que los vehículos se detengan, como mantenimientos no programados, robos o accidentes.
Por tanto, es preciso que las empresas consideren la importancia de innovar en los procesos logísticos, a fin de elevar la eficiencia, reducir los riesgos en sus operaciones y elevar sus niveles de competitividad.
