El pasado 31 de agosto del año presente, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dio a conocer, mediante una resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que a partir del 28 de octubre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debe realizar un máximo de 43 operaciones -despegues y aterrizajes- por hora debido a la saturación presente en el campo aéreo y en las instalaciones del recinto. La medida, de acuerdo con el decreto, es de carácter temporal y se mantendrá hasta que las condiciones de saturación se estabilicen.
La decisión de reducir las operaciones por hora en el AICM no es nueva, pues ya había sido tomada anteriormente. Hace un año, la AFAC hizo un primer recorte de 61 operaciones por hora a 52 con el mismo objetivo: reducir la saturación que presenta el aeropuerto. No obstante, el esfuerzo por mitigar dicha situación no resultó porque las empresas, con base en sus modelos de negocio, incorporaron aviones con mayor capacidad.
Ahora bien, ante la nueva reducción de operaciones, diversos empresarios se han pronunciado en contra. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, por ejemplo, advirtió que la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) restará competitividad a México frente a otras naciones, tanto en el ramo turístico, manufacturero, logístico y también “preocupa la conectividad” aérea del país.
Por su parte, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pidió al Gobierno federal recapacitar y abrir el diálogo con las aerolíneas, toda vez que es una decisión unilateral gubernamental la que afecta las operaciones y pone a nuestro país en una situación desfavorable a nivel internacional. “Hay que recordar que desde mayo de 2021 la Administración de Aviación Federal le quitó a México la categoría 1 y con esta decisión es muy poco probable que pronto podamos recuperar esa categoría en el corto plazo”, argumentó.
Adicionalmente, la AFAC declaró de forma temporal un nuevo horario de saturación en la terminal 2 que pasó de las 06:00 a las 19:59 horas y de las 21:00 a las 22:59 horas, a de las 06:00 a las 10:59 horas, y de las 13:00 a las 19:59 horas, así como de las 21:00 a las 21:59 horas. En la resolución también se instruye a la Dirección Ejecutiva de Transporte y Control Aeronáutico, dependiente de la AFAC, que autorice, en su caso, los horarios asignados por el AICM, para que éstos puedan ser explotados por las líneas aéreas conforme a lo dispuesto en los artículos 63 de la Ley de Aeropuertos y 21 y 29-A del Reglamento de la Ley de Aviación Civil.