¿Por qué es importante celebrar el día internacional de la logística?

¿Por qué es importante celebrar el día internacional de la logística?

El comercio exterior y las actividades logísticas representan un gran porcentaje del Producto Interno Bruto en México, oscilando entre el 49% y 55% según reportan estadísticas del INEGI desde 2021 y 2022. Nuestro alto nivel de dependencia no es fortuito y se debe al crecimiento exponencial del uso de servicios y gran demanda de bienes por parte de los consumidores finales, así como el gran intercambio comercial del país con diversos países que permiten fortalecer su comercio exterior.

El pasado 16 de febrero del año en curso se celebró el día internacional de la logística, promovido por la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL), y mencionar algunas de sus características vale la pena debido al impacto tan importante que tiene en México y el mundo. La logística siempre ha existido, sin embargo, a lo largo de la historia su impacto o relevancia en cada país y el mundo han ido variando conforme a las transformaciones propias de la economía, fenómenos sociales y políticos.

A principios del siglo XXI ya se destacaba su enorme presencia dentro de fenómenos comerciales internacionales, pues eran evidentes sus aportaciones para el funcionamiento y movimiento de la vida cotidiana en creciente globalización. Con la constante incorporación de la tecnología en distintos campos y ámbitos de productos y servicios, la logística naturalmente evolucionó a un plano en el que ofrecer transporte, gestiones aduaneras, trámites, etc., se volvió un reto para satisfacer cada vez más al consumidor final.

De esta manera, México se encuentra en el punto más álgido de la logística, pues se están combinando múltiples factores que incrementan la actividad, así como la demanda a nivel internacional que tiene el país de distintos productos y bienes primarios. Actualmente la infraestructura nacional es enorme y sigue en constante crecimiento, pues se cataloga mundialmente como una plataforma logística que está conectada con 145 países a través de sus puertos y cuenta con una red carretera de casi 800 mil kilómetros que combina carreteras federales y estatales, además de los múltiples puertos estratégicos, aeropuertos, redes ferroviarias, y aduanas, etc.

Así, la logística mexicana se caracteriza por altos índices de demanda que mezclan transporte, almacenaje, aduanas, última milla, despacho aduanero, y otros servicios específicos que son de suma importancia para culminar la cadena de suministro, adicional al crecimiento de inversión extranjera que han permitido a las micro, pequeñas y medianas empresas a desarrollarse y competir contra las empresas multinacionales de logística y paquetería.

Que exista un día en el que se celebre internacionalmente esta industria significa otorgarle el reconocimiento por lo que implica, pues genera empleos, es un elemento clave en la recuperación de cualquier país tras la pandemia, también representa un ámbito de profesionalización y especialización muy amplio, está teniendo un crecimiento exponencial y además es esencial para el funcionamiento de la vida cotidiana, pues todos los bienes de consumo, construcción, manufactura, etc., son posibles gracias a la logística.

Las empresas mexicanas cuentan con altos estándares de competitividad debido a la infraestructura y capacidades con las que cuentan. Esta industria es de las pocas preparadas para un impacto económico muy alto, factores como recesión e inflación, así como total posibilidad de adoptar los cambios y procesos de digitalización a pasos agigantados. Uno de los aspectos centrales que debemos reconocerle también es su capacidad de resiliencia, ha atravesado por crisis económicas, pandemia, cambios bruscos de oferta y demanda, incremento a los costos de combustible, bajo poder adquisitivo de los clientes, etc., y ha logrado mantenerse.

Sin duda es una época crucial para la logística en México, por lo cual la iniciativa pública y privada unen cada vez más esfuerzos con motivo de impulsar al gremio y facilitar el intercambio comercial con el mundo.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *