
Con el objetivo de crear alianzas con organizaciones y empresas de Uruguay y México que se encuentran comprometidas con el aumento de la productividad en la logística, expansión de los servicios y para convertir sus sectores más amigables con el medio ambiente, a través de la Economía de Transporte Intermodal, entre el 31 de enero y el 22 de febrero, la dirección de AIMAS (Asociación Intermodal de América del Sur) viajará para reunirse con empresarios, dirigentes, investigadores y académicos.
Con la visita se espera que se expongan los objetivos principales de AIMAS con la misión y abrir a las oportunidades respecto a la intermodalidad que existe en América del Sur, así como se debe informar del estado del arte en esos países y en caso de ver oportunidades se enlazaran empresas para establecer un dialogo previo para crear posibles alianzas, todo ello en privado.
En cuanto a las necesidades de los sectores económicos ante el desafío de confirmar la reducción de la Huella de Carbono, se conversará sobre la búsqueda de una plantilla propia y americana para el cálculo de emisiones del transporte terrestre, ya que las dimensiones máximas de los camiones y vagones de casi todos nuestros países emiten menos gases y partículas por tonelada. La continentalización del semirremolque de 53 pies, circulación de contenedores sin restricciones, Lenguaje Intermodal y el desarrollo de un convenio para el conocimiento intermodal, serán también temas para compartir en tres semanas de esta Primera Misión Intermodal Latinoamérica 2023.
Con esta misión intermodal, México y Uruguay se abrirán en dialogo y negociaciones y un posible desarrollo positivo en la industria de la logística, así como ser más consientes en temas ambientales, se espera éxito, avance y negociaciones favorecedoras para ambos países.
