
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) espera obtener la categoría 1 en abril 2023 en seguridad aérea. Al mismo tiempo se realizarán cambios a la Ley de Aviación y de Aeronáutica Civil al Congreso de la Unión con el objetivo de fortalecer a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Jorge Nuño, titular de la dependencia, señalo que con ello sería posible la recuperación de la categoría 1, además adelantó que el 12 de enero 2023 se reunirá con Billy Nolen, para que se evalúen en conjunto las acciones correctivas que se han llevado por parte de la autoridad mexicana y se permita verificar que se requiere implementar, ajustar o eliminar para dar inicio a la auditoria.
Nolen es el director de la Administración Federal de los Estados Unidos (FAA), por lo cual permitirá tener su punto de vista para el desarrollo y obtener de regreso la categoría 1 que facilitaría iniciar nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Toluca y el AIFA, ya que se ha visto limitado el crecimiento de las aerolíneas mexicanas en el mercado estadounidense, desde entonces no han podido añadir nuevas rutas, ni acuerdos de código compartido.
En reuniones previas con la FAA, se resalta que de los 39 hallazgos encontrados se han resuelto 80% de éstos, debido a una constante revisión de los trabajos para resarcir dichas deficiencias, adicional a que estará en México un equipo del Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional (IASA), quienes llevarán a cabo una revisión técnica en cada uno de los hallazgos encontrados.
Hay que recordar que desde el 25 de mayo 2020, México se encuentra casi por dos años en esta categoría, la FAA argumentó encontrar diversas deficiencias en los elementos críticos de seguridad que la AFAC debe cumplir, de acuerdo con los estándares mínimos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional.
Finalmente, esta es la segunda ocasión que la FAA degrada a México, ya que en 2010 de igual manera redujo la clasificación y tras cuatro meses y una inversión de 500 millones de pesos recuperó la Categoría 1.
Lic. en Relaciones Internacionales, Especialidad en Fiscal y Maestría en Administración de Negocios. Ex profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, con líneas de investigación en cadena de suministro y distribución física internacional. Director de Logística, práctica profesional en operatividad, asesoría y auditoría logística y de comercio exterior con experiencia en materia de agenciamiento de carga, transporte y logística comercial.