Alianza del Pacífico: Se suman más socios

Alianza del Pacífico: Se suman más socios

Hoy en día, se encuentran en diversas etapa de avance ocho países para adherirse a la Alianza del Pacífico, un bloque económico integrado por México, Colombia, Chile y Perú.

Es necesario recordar que el pasado enero del presente año, en el marco de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico, se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Singapur y la Alianza del Pacífico, quien será el primer país asociado de la Alianza, una vez que se ratifique por las partes y entre en vigor.

Adicional de Singapur, también gestionan su ingreso nuevos posibles miembros como Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, como estados asociados, en cambio por su parte Ecuador, Honduras y Costa Rica, como miembros plenos.

Existe una diferencia marcada, la figura de estado asociado implica la apertura con altos estándares de calidad en materia de disciplinas comerciales, mientras que el estatus de miembro pleno va mucho más allá de la esfera del comercio internacional.

En este mes de noviembre, el canciller Marcelo Ebrad encabezó la reunión del Consejo de Ministros de la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en la Ciudad de México, donde enfatizó en el interés en la Alianza del Pacífico y las solicitudes de ingreso por parte de diversos países para formar e integrarse a la Alianza, como es el caso de Costa Rica, Ecuador, Canadá, Corea, Singapur y Honduras.

No hay que olvidar que la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de cooperación.

Sin embargo, las negociaciones de este TLC se mantienen atoradas por falta de acuerdo en la apertura del atún, el camarón, los servicios financieros y el plátano; aunque han surgido avances puntuales y un posible cierre.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *