
Es el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), una herramienta en línea que permite revisar el contenido historico arancelario de las operaciones de comercio exterior de México.
Esta plataforma cuenta, desde 2003, con información relativa a las fracciones arancelarias, así como las regulaciones y restricciones no arancelarias para cumplimiento de la normatividad en las operaciones de importación y exportación, considerando siempre los cambios o modificaciones ante la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.
También cuenta con datos de qué mercancías tienen preferencias arancelarias, según los acuerdos comerciales vigentes de México con otros países; así como información estadística del Servicio de Administración Tributario (SAT), de la Secretaría de Economía, del Banxico, y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); por ejemplo si se requiere realizar una importación o exportación, se puede investigar los detalles de los requisitos normativos y países con quien se puede importar o exportar.
¿Qué esta pasando con SIAVI?
Esta herramienta de base de datos ha funcionado de manera confiable para la revisión de las operaciones de comercio exterior, pero la Secretaría de Economía ha dejado de actualizarlo desde noviembre 2021, por lo cual se generó una sospecha de un posible cierre y cese de operaciones; adicional a la constante rotación de personal y recorte de gastos que ha tenido esta Secretaría.
Esta nula acción de actualización de información, desencadena problemas comerciales con México, especialmente con los integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues se exige transparencia y acceso a la información en materia de comercio exterior, investigaciones de cuotas, salvaguardas y prácticas de dumping, entre otras. Actualmente, cualquier socio comercial que requiera datos de operaciones comerciales en México, necesita dirigirse a la Secretaría de Economía.
Lic. en Relaciones Internacionales, Especialidad en Fiscal y Maestría en Administración de Negocios. Ex profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, con líneas de investigación en cadena de suministro y distribución física internacional. Director de Logística, práctica profesional en operatividad, asesoría y auditoría logística y de comercio exterior con experiencia en materia de agenciamiento de carga, transporte y logística comercial.