Consecuencias del aumento de costos en el transporte marítimo

Consecuencias del aumento de costos en el transporte marítimo

Es sabido que la pandemia ocasionó un incremento en los costos de transportes de carga marítima, pero la situación comenzó a mejorar en 2021 cuando la economía global experimentó una recuperación favorable, aunque existen secuelas que aún prevalecen y estarán presentes en el futuro. Uno de los principales reto son los cuellos de botella en la cadena logística, o el aumento de los precios al consumidor.

El encarecimiento progresivo de los costos de fletes marítimos ha impactado a muchos países e incluso continentes, claro ejemplo de ello son los fletes marítimos provenientes de Asia y hacia distintas zonas del continente americano, pues es el que más afectaciones ha enfrentado, debido a que en años anteriores un contenedor rondaba los dos mil dólares, pero para 2021 incrementó hasta los 14 mil dólares.

También se ha reportado un incremento de costes operativos de los buques que ha coadyuvado a reducir la mano de obra. Los lubricantes, las provisiones y otros equipamientos indispensables para embarcar regularmente se pueden adquirir, aunque los precios sean elevados, encontrar al personal adecuado para la tripulación se complica debido a la crisis de falta de personal, razón por la cual los salarios han aumentado, también porque el proceso de preparación para rangos superiores lleva bastante tiempo.

Debido a lo anterior se espera una reducción importante de la disponibilidad de los marineros, lo que se resume en menores costos operativos y de mano de obra, aun cuando el impacto se deberá según el tipo de embarcación y los requisitos que manifiesten para los puestos superiores. Algunos especialistas también esperan que en el 2027 será necesario cubrir bastantes posiciones en la industria marítima que termina representando el 7% de la demanda total.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *