La digitalización del comercio exterior en México

La digitalización del comercio exterior en México

El crecimiento del comercio exterior de México va de la mano con la evolución de la digitalización. En 2021, México ganó 7,400 millones de dólares (1.7% de las exportaciones totales) por el valor que aportan las tecnologías digitales a las exportaciones, pero esta cifra podría crecer 439% o 32,700 millones, para alcanzar los 40,100 millones en 2030.

México ha experimentado diferentes etapas en el proceso de transformación digital del comercio exterior con la aparición del Internet, pues el comercio mundial se vio favorecido por la posibilidad de conectar regiones y crear nuevas rutas comerciales. El rápido crecimiento de nuevos canales de comunicación permitió un aceleramiento de los procesos que competen con las actividades asociadas con importaciones y exportaciones gracias a que se redujeron los costos y el tiempo de traslado y distribución de productos. Esto ha sido, para los exportadores de México, un avance en el presente y a futuro.

Tras la adopción de diversas tecnologías, los efectos también de la globalización y pandemia, México experimentó nuevos cambios y adoptó más tecnología para fomentar el comercio exterior. Esto contribuyó a que, en las últimas décadas, el país se ubicara entre los países del continente americano más importantes por sus niveles de exportación e importación.

La incorporación de las herramientas en Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) al comercio exterior mexicano ha sido fundamental en el crecimiento del sector. Estas han significado ahorro de tiempo en procesos administrativos en temas de la importación y exportación, gracias a las TICs, los exportadores pudieron generar condiciones de mayor control del traslado de mercancías en menor tiempo y con mejores resultados, mejorando de esta manera todo el proceso comercial.

La importancia de que México se digitalice en términos de comercio exterior es que esto ayudara alcanzar una tasa anual de 26%, hasta alcanzar los 21,7000 millones de dólares anuales tan solo en el 2030, según algunos especialistas interesados en optimizar las TICs en el comercio exterior y lograr seguir siendo uno de los países del contienen con un gran nivel para las exportaciones e importaciones.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *