Recuperación del transporte intermodal en México

Recuperación del transporte intermodal en México

La Asociación Mexicana  de Transporte Intermodal (AMTI) actualmente proyecta que el sector se encuentra en recuperación. En el marco del XIII Congreso Intermodal AMTI 2022, la organización reportó que durante los primeros nueve meses del presente año se han movilizado 721 mil contenedores, un 11.5% por debajo de los 815 mil contenedores de 2019.

Sin embargo, a pesar de la promoción del transporte intermodal, existen importantes retos que enfrenta actualmente el sector. Principalmente, el modo de transporte transfronterizo supone el obstáculo para la eficiencia en el desarrollo de transporte transfronterizo, ya que la escasez de equipo dificulta el tránsito en esta modalidad de transporte.

No obstante, el panorama del transporte marítimo y el transporte doméstico han registrado crecimientos importantes, del 14% y 8% respectivamente, por lo cual existen las condiciones para agilizar el tránsito intermodal en el movimiento de carga. Durante el inicio del segundo semestre de 2022, la Directora General de la AMTI, Yolanda Esquivel, compartió las perspectivas positivas de la organización respecto a las transformaciones del transporte intermodal.

Entre las transformaciones más importantes que ha experimentado el sector, se encuentran la reinvención en las formas de distribución, ya que el intermodal ofrece una economía de escala mediante la reducción de costos, tiempos y emisiones de combustible.

Por otro lado, entre las principales problemáticas que enfrenta la intermodalidad, se encuentra la inaccesibilidad y la ineficiencia del sector ferroviario. En este aspecto, el principal reto radica en la inversión para el desarrollo de infraestructura ferroviaria, así como el desarrollo de chasis y contenedores necesarios para abastecer la demanda de transporte y los volúmenes de carga que transitan en territorio nacional.

El desarrollo del transporte intermodal depende principalmente de su promoción, a través de la creación de una cultura de transporte, así como de la coordinación público-privada para la implementación de planes de acción concretos. De acuerdo con Yolanda Esquivel, es indispensable continuar con el contrato consistente en la homologación de procesos en rampas y aseguramiento de carga en el intercambio de equipos.

Adicionalmente, la AMTI expresa que es necesario continuar trabajando en programas y apoyos, así como en cambios estructurales de las formas de operación del transporte intermodal.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *