México se posiciona como principal socio comercial de EE.UU. en agosto

México se posiciona como principal socio comercial de EE.UU. en agosto

El pasado mes de agosto, México se posicionó como primer socio comercial de Estados Unidos según los datos de la Oficina del Censo. Este hallazgo comercial es relevante porque México no ocupaba esta posición desde febrero del presente año. La ventaja de México es marginal en el mercado norteamericano, con respecto a Canadá  y China.

Cabe recalcar que el comercio total de México con Estados Unidos sumó 70,300 millones de dólares (40,300 millones e importaciones por 30,000 millones) , mientras que el comercio Canadá- Estados Unidos fue de 70,000 millones de dólares (importaciones por 31,200 millones y exportaciones por 38,800 millones) y el comercio de China con Estados Unidos registró un total de 63,300 millones de dólares (importaciones por 12,900 millones y exportaciones por 50,300 millones).

Según cifras de la Oficina del Buró del Censo de Estados Unidos, la mayor parte sustancial del comercio mexicano es transfronterizo, y consiste en bienes terminados u otros que participan en cadenas globales de valor, resultantes de la fuerte presencia de industrias de ensamblaje.

Asimismo, El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantiene las condiciones de acceso a los mercados acordadas en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Por tanto, todos los bienes originarios de la región tienen un arancel de 0%, excepto algunos productos del sector avícola, lácteos y preparaciones alimenticias con contenido de azúcar, cuyo acceso al mercado canadiense aún está restringido.

Dichas condiciones de mercado favorecen el acceso de México al 100% de las líneas arancelarias con Estados Unidos. Además, los resultados favorables en la balanza comercial bilateral derivan también del buen desempeño de las manufacturas y su alta integración en las cadenas productivas de los dos países, así como la profunda relación en el sector automotriz y equipos eléctricos.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *