
Desde hace aproximadamente un mes, inició el caos para el gremio logístico y de comercio exterior, pues estamos inmersos en la temporada más importante y de mayor consumo del año, derivado de celebraciones como: la Golden Week en China, el Black Friday, época decembrina, etc., para lo cual, el transporte y los servicio logísticos requieren de una enorme coordinación para evitar errores y retrasos, pues los importadores y exportadores esperan sus embarques en fechas límite para poder tener a tiempo sus pedidos. De esta manera, se vuelve primordial conocer los riesgos a los que se está expuesta la industria en esta temporada alta.
Uno de los factores a considerar es la escasez de contenedores que persiste desde el año pasado sumándose a los altos niveles de congestión en puertos y aeropuertos. En las principales aduanas mexicanas se reportan filas enormes de espera para cruzar cajas tráiler hacia Estados Unidos por Nuevo Laredo, Colombia o Tijuana, lo cual encarece los costos de transporte y gestiones necesarias.
Así, los principales afectados son los clientes al final de la cadena de suministro, pues son quienes absorben los costos y atrasos derivados de la situación. Sin embargo, las empresas de intermediación, coordinación y servicios logísticos también enfrentan las consecuencias, deben tener una planeación estratégica que les permita tener rentabilidad en sus operaciones, de lo contrario podrían absorber costos que no les corresponden.
Las empresas dedicadas a prestar los servicios necesarios para que la cadena logística de suministro funcione, deben tomar en cuenta las siguientes tres recomendaciones centrales:2
Planear con antelación
Durante todo el año existen tiempos establecidos para cumplir en tiempo y forma con todos los procesos involucrados de la logística, pero en esta temporada es imperante que todo se haga con la suficiente antelación, las reservas de espacios en los buques y unidades transporte terrestre, tomar en cuenta los tiempos para despacho, días libres de demoras, almacenajes, etc.
Provisionar costos
Tomando en cuenta la alta demanda, también debe advertirse a los clientes y usuarios de los servicios que hay costos fluctuantes a una velocidad muy alta. Por lo que a la proyección de gastos de una operación deberá sumársele siempre un costo extra para evitar pérdidas.
Sensibilizar al cliente
Muchas veces los clientes intermedios o finales desconocen el proceso por el cual atraviesan sus compras de mercancías, por lo cual exigen tiempos y costos que no pueden cumplirse. Por ello es menester mantener informado al cliente desde el inicio de sus operaciones tiempos reales de tránsito, despacho, documentación, entrega final, etc., y siempre recalcando que son muy variables, al igual que los precios pactados inicialmente.
Poniendo en marcha un plan que contemple estos tres puntos será más factible tener una logística poco caótica, y aunque las circunstancias inherentes a la época del año impiden trazar un plan al cual apegarse al cien por ciento, sí es posible tener una coordinación más certera y realista.
Estudió la carrera de Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, con inclinación hacia el ámbito profesional de comercio exterior y logística, con un amplio interés en las ramas de agenciamiento de carga, innovación y tendencias en el comercio.