Secretaría de Economía certificará a empresas bajo estándares de la OMC

Secretaría de Economía certificará a empresas bajo estándares de la OMC

La Secretaría de Economía anunció el inicio de la operación del Programa de Empresa Cumplida en Comercio Exterior. El programa permitirá la implementación de los acuerdos adoptados en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Si bien, durante el mes anterior, la Secretaría impulsó la prueba piloto del proyecto, la certificación integral de las empresas favorecerá el cumplimiento y la facilitación del comercio exterior.

El Programa tiene como principal objetivo de crear una certificación integral para las empresas dedicadas al comercio exterior, a fin de agilizar los procedimientos aduaneros y facilitar los trámites fiscales. Por un lado, de acuerdo con la Secretaría de Economía, actualmente se encuentran alrededor de 1,000 empresas certificadas como Operador Económico Autorizado. Dicha certificación, permite a las empresas gozar de ciertas facilidades para agilizar sus procedimientos aduaneros en caso de cumplir con los requisitos relacionados con la cadena de suministro.

Por otra parte, la dependencia informó que se otorgará una certificación a 3,500 empresas para la obtención de créditos fiscales. La Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria certificarán en materia fiscal (IEPS y/o IVA), lo cual permitirá algunos beneficios como la reducción de sanciones en operaciones de comercio exterior, la ampliación de la vigencia de los permisos, entre otros.

Además, el Programa busca la participación de las dependencias gubernamentales ligados al comercio internacional y que intervienen en campos desde el ambiental y laboral, hasta la protección al consumidor, la seguridad nacional o la protección contra riesgos a la salud.

La inclusión de distintos sectores gubernamentales se propone la selección de 50 empresas solicitantes de diferentes ramas y tamaños.

De tal modo, la acreditación de las empresas ante la Secretaría de Economía facilitará que la certificación genere un nuevo modelo de mejores prácticas en materia de cumplimiento normativo de comercio exterior por parte de las empresas mexicanas que realicen operaciones de comercio exterior.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *