Bajo nivel de México en Índice de Competitividad Internacional

Bajo nivel de México en Índice de Competitividad Internacional

El Índice de Competitividad Internacional (IMCO) mide la capacidad de los países para generar talento y atraer inversión para la productividad. En la publicación de la última edición de 2022, México se posicionó en el lugar 37 de 43 economías que son medidas por 85 indicadores. Cabe recalcar que, con respecto al año anterior, México presenta un estancamiento en la productividad, ya que obtuvo la misma posición en el año anterior.

Adicionalmente, el Índice realizado por el Índice Mexicano para la Competitividad evalúa 85 indicadores que agrupa en 10 subíndices: innovación, economía, sistema político, derecho, internacionales, mercado de factores, medio ambiente, sociedad y gobiernos. De acuerdo con este indicador, México mejoró en 5 de los 10 subíndices. No obstante, en la cuestión económica, el país presentó una caída de 7 posiciones.

De acuerdo con el informe, el estancamiento económico de México refleja la incapacidad nacional para crear condiciones de productividad y bienestar de los habitantes. Si bien, los índices permiten tener un referente sobre el panorama económico actual, también muestran el panorama de negocios y las oportunidades de posicionamiento de mercado para las empresas nacionales.

La confianza de los inversionistas y la certidumbre económica son los principales factores que determinan la competitividad empresarial. Sin embargo, la capacidad de crecimiento empresarial también está determinada por la capacidad de producción, la capacidad de innovación, las capacidades del capital humano y los recursos financieros del sector empresarial.

Por lo tanto, ante el posicionamiento desfavorable de la economía mexicana en el Índice de Competitividad Internacional, el impulso a la productividad empresarial debe priorizarse en la estrategia económica del gobierno actual. Pese al impulso del sector empresarial local en los gobiernos estatales, la recuperación económica en la era postpandemia depende, en gran medida, del trabajo conjunto entre sector público y sector privado.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *