ANAM solicitó la desactivación de las validaciones en pedimentos para la operación del AVC

ANAM solicitó la desactivación de las validaciones en pedimentos para la operación del AVC

La entrada en vigor del Aviso de Cruce, a través del Sistema Electrónico Aduanero, exige el control de la información correspondiente al despacho aduanero, debido a que las modulaciones de los pedimentos generarían un posible bloqueo de sus patentes por un incumplimiento en el proceso de despacho de mercancías.

La información de los pedimentos modulados con el Aviso de Cruce presentó problemas, pues el bloqueo de las patentes que exceden los plazos para modular pedimentos, han  generado afectaciones sobre las operaciones pagadas antes del 1 de agosto del 2022 y moduladas con AVC; y pedimentos consolidados con remesas moduladas con AVC.

Por tal motivo, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) solicitó a la Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través del Boletín Técnico no. 22, la desactivación de las siguientes validaciones en el pedimento:

  • La información de las remesas presentadas ante Módulo de Selección Automatizado (MSA) en el cierre de consolidados.
  • La exigencia de declarar en el registro de descargos (512) pedimentos “desaduanados”.
  • El bloqueo de patentes por pedimentos pagados “no modulados”.
  • No permitir a los Almacenes Generales de Depósito transmitir el informe de Arribo o No arribo de mercancía.

La desactivación se realizará paulatinamente, por lo cual, mientras el Servicio de Administración Tributaria deshabilita dichas validaciones, las aduanas del país estarán brindado el apoyo para justificar este tipo de errores.

También deben considerarse las recomendaciones de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), pues es posible optar provisionalmente por los esquemas anteriores -DODA y PITA- en las modulaciones de sus operaciones “a efecto de prevenir el bloqueo de la patente”, así como acudir directamente con el personal en las distintas aduanas donde no se permita su uso y comentar el riesgo que corren las patentes.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *