
Recientemente la Agencia Nacional de Aduanas de México dio a conocer los lineamientos técnicos para la implementación del nuevo dispositivo de carga para el Aviso de Cruce. Ahora se deberá emitir la información de la carga a la autoridad aduanera mediante el sistema electrónico aduanero a través de un documento electrónico o algún otro medio tecnológico de identificación señalado en el artículo 6 de la Ley Aduanera.
Las implementaciones tecnológicas que se están realizando en México desde el año 2020 permiten que los actores involucrados estén actualizados y mejoren los procedimientos de operatividad logística. El Aviso de Cruce permite simplificar el proceso de despacho aduanero, ya que por medio de éste será posible activar el mecanismo de selección automatizado.
La nueva disposición consistirá en colocar un TAG en las unidades de carga, al tiempo que se actualiza la información en el sistema indicado, así se irá guardando y registrando la información del dispositivo relacionada. La publicación de los lineamientos tecnológicos incluye todo lo necesario con respecto a la codificación necesaria para cumplir con lo establecido por la ANAM. El TAG será el número de dispositivo de identificación de radiofrecuencia (RFID) que consta de 24 dígitos alfanuméricos.
El nuevo Aviso de Cruce sustituirá al DODA (Documento de Operación de Despacho Aduanero) y el Dispositivo Tecnológico (Gafete Único de Identificación), quienes deberán capturar la información son todos aquellos Agentes Aduanales, Apoderados, la Agencia Aduanal, Representante Legal, en el Sistema Electrónico Aduanero.
El Aviso de Cruce deberá declararse con los siguientes datos:
- Aduana de cruce
- Tipo de operación
- Fast ID (opcional)
- Modalidad de cruce
- Complemento Carta Porte
- Autorización
- Pedimento
- Tipo de pedimento
- Consecutivo
- RFC
- Número de tag
- Folio de validación de la Agencia
- Número de gafete
Los obligados a transmitir la información lo podrán hacer capturando los datos en el portal del AVC de la ANAM o bien, mediante un sistema o servicio web que respete y cumple con los lineamientos de la ANAM.
Es necesario que los contribuyentes obligados a cumplir con esta nueva regla estén actualizados tecnológicamente y cumplan todo lo necesario para dichos efectos. El nuevo periodo de implementación será una prueba para conocer el nivel de avance que tiene el país en la materia.
Estudió la carrera de Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, con inclinación hacia el ámbito profesional de comercio exterior y logística, con un amplio interés en las ramas de agenciamiento de carga, innovación y tendencias en el comercio.