Libre Comercio México-Corea del Sur

Libre Comercio México-Corea del Sur

La relación México-Corea del Sur se ha mantenido vigente durante varios años y ahora se pretende reforzar con miras a negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, que busca un perfil encaminado bajo tres distintas vías: una negociación bilateral, el ingreso de Corea del Sur a la Alianza del Pacífico y la adhesión de ese mismo país al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

Como antecedente, desde finales del año pasado, funcionarios del gobierno surcoreano anunciaron su interés para celebrar acuerdos económicos entre las partes interesadas bajo estás 3 líneas comerciales.

Hoy en día, las negociaciones de un TLC entre México y Corea del Sur se están consolidando, ya que la cancillería ha anunciado nuevas inversiones en el país, por lo cual se cree que este año 2022 sea benéfico para ambas naciones.

En junio de este año, el gigante tecnológico Samsung ya perfila inversiones en México, debido a que Marcelo Ebrard anunció que esta empresa coreana invertirá 500 millones de dólares en Querétaro y Tijuana para aumentar la producción de electrodomésticos.

Es necesario señalar que Samsung es una de las 2,500 empresas con inversión coreana en México; junto con Kia, LG y Hyundai son las que más invierten en el país, se estima que en 2021 la inversión coreana alcanzó los 7,400 mdd.

Estas inversiones que se han incentivado por parte de Corea de Sur, son llamadas factores locales de atracción de inversión extranjera, ya que México se vuelve un país atractivo ahora que el mundo vive una época de relocalización de empresas y cadenas de suministro, así como su consideración como centro de producción.

Se prevé que el Tratado de Libre Comercio tendrá un beneficio y trato justo en materia agrícola,  ya que el 85% de los productos que importa México de Corea del Sur lo hacen sin pagar aranceles, por estimulo de programas sectoriales, solo 20% de lo que el país asiático le compra ha México lo hace libre de arancel.

Por ejemplo, el arancel que pagan productos como carne, carne de res, aguacate, plátano, cerveza, limón y jugo de naranja son mayores al 25%.

Asimismo, han existido opiniones negativas ante la celebración del tratado entre ambos países, ya que diversas cámaras gremiales e industriales señalan que Corea del Sur busca ganar mucho más terreno en las manufacturas y bienes industriales de alto valor agregado, principalmente, de exportación.

Adicional, se ha argumentado que la negociación de un tratado con el país asiático aleja del ideal del T-MEC y la reconstrucción de las cadenas regionales de valor.

Finalmente es importante resaltar que un Tratado de Libre Comercio es positivo, independientemente del país que se trate,  motiva e incentiva las relaciones comerciales e inversión.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *