Urge mejorar la logística ante la saturación del Puerto de Manzanillo

Urge mejorar la logística ante la saturación del Puerto de Manzanillo

La administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) registró que el Puerto de Manzanillo operó un total de 1.399.405 contenedores de 20 pies (TEU), durante los primeros cinco meses de este año, lo que significa un aumento de 2,1% respecto de 1.371.151 TEU del mismo periodo del año anterior. Es importante señalar que la importación ascendió a 555.214 TEU (representa el 40% del total) y la a exportación ostentó el 38% del total con 536.315 TEU.

Los datos anteriores indican que el Puerto de Manzanillo opera en niveles críticos actualmente. Durante la temporada alta, que iniciará este mes de junio, la actividad portuaria podría colapsar, debido a la importación de mercancías en contenedores.

Los operadores logísticos han identificado largas estadías de las mercancías en los almacenes debido a una mala gestión logística por parte de los operadores. Lo anterior, se traduce en altos niveles del puerto.

A este respecto, Omar Lepe, quien es el gerente de Operaciones de la Asipona, detalló que la permanencia de contenedores en las áreas de almacenaje es elevada, donde la terminal OCUPA lidera con un promedio de 8.3 días; seguida de SSA México con 8.2 días; Hutchison Ports TIMSA con 7.7 días; y, Contecon con 7.4 días. Incluso, hay cargas que superan los 12 días.

Ante los problemas que esto supone para la operación portuaria, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) convocó al webinar Los importadores como pieza clave en la implementación de las estrategias logísticas para el despacho más expedito de mercancías en el puerto de Manzanillo, donde las terminales portuarias dieron a conocer las facilidades que brindan para que esto suceda.

La administración de la Asipona insta a los importadores a desarrollar una planeación logística más robusta, desde la documentación hasta el pago de contribuciones, a fin de desalojar más rápido sus cargas. Así, la planeación logística de los importadores, junto con la infraestructura y la eficiencia de los operadores portuarios, posibilitarían la disminución de las estadías de los contenedores en el puerto.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *