Los datos de la Secretaría de Economía reportan un ascenso de la inversión extranjera directa captada por el sector de transporte y logística en México, siendo que para el primer trimestre de 2022 creció un 15,662% con respecto al mismo periodo del año pasado. El monto, equivalente a 19,427.5 mdd, representó el 15.3% de la IED recibida por nuestro país.
Entre los sectores que reciben inversión extranjera directa, se destacan el subsector Transporte aéreo (2 mil 075.3 mdd), el subsector Transporte por ductos (600.3 mdd), los servicios relacionados con el transporte (287.4 mdd), los servicios de almacenamiento (9.2 mdd), los servicios de mensajería y paquetería (5.6mdd), y el transporte por agua (1.3 mdd).
La inversión extranjera directa juega un papel importante en la evolución de la logística, pues el capital de inversión permite la innovación de las cadenas de suministro y permite el crecimiento de los canales de distribución. En el contexto de la pandemia mundial, los negocios han optado por ampliar su oferta de valor mediante los canales de distribución que existen en México para las ventas en línea.
En ese sentido, un gran porcentaje de la inversión logística se concentra en los canales de distribución. Particularmente, existen 3 canales principales de venta: D2C (Direct-to-consumer), Marketplaces y canales tradicionales. Entre ellos, los marketplaces representan las estrategias más comunes para las empresas grandes de comercio electrónico en México. La estrategia sólida de los negocios e-commerce ha propiciado que cerca del 80% o hasta 90% de sus ingresos dependan de los canales de distribución utilizados.
El comercio electrónico ha presentado una evolución logística, gracias a la inversión en los servicios de transporte y en servicios de mensajería y paquetería. Así, por ejemplo, las compañías del sector de última milla operan mediante los servicios de recolección, almacenamiento, empaquetado y envío de productos mediante canales D2C y bajo el concepto de Cash on delivery.
Sin duda, las tendencias del mercado y la demanda de los consumidores constituyen los factores determinantes del crecimiento de la inversión extranjera destinada al transporte y la logística, pues las compañías buscan expandir e implementar soluciones para atender las necesidades logísticas complejas. Especialmente, las empresas se están enfocando en satisfacer la demanda de los consumidores y aprovechar los nichos de mercado no explotados mediante la inversión en estrategias logísticas cuidadosamente diseñadas.