Puertos mexicanos en top 10 del ranking portuario de la CEPAL

Puertos mexicanos en top 10 del ranking portuario de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe publicó el Informe Portuario 2021: las primeras señales de recuperación en el transporte marítimo internacional vía contenedores, en donde liberó su ranking de las terminales portuarias de la región. El ranking portuario de la CEPAL compara la actividad de terminales, zonas portuarias y puertos de la región en el movimiento de contenedores, con respecto a los movimientos registrados en 2020.

De acuerdo con el ranking, los dos puertos más importantes de México en el movimiento de contenedores son los puertos de la zona del Pacífico: Lázaro Cárdenas y Manzanillo. La actividad del puerto Lázaro Cárdenas destaca porque lo datos de la CEPAL reflejan que es la terminal marítima de América Latina y el Caribe con mayor crecimiento en el último año. Así, se observa que el puerto Lázaro Cárdenas avanzó 5 posiciones en el ranking, que pasó del número 15 al 10 con el movimiento de 1 millón 686 mil 076 TEU, que a su vez representaron un aumento de 58.5% respecto de 1 millón 063 mil 675 TEU alcanzados el año previo.

También, el ranking registró que el Puerto de Manzanillo conservó su puesto por segundo año consecutivo, colocándose en la quinta posición. Esta entidad portuaria trató con 3.371.438 TEU en 2021, lo cual representa un aumento del 15,9% al comparar con los 2.909.599 TEU de 2020. Además, Veracruz es el tercer puerto mexicano mejor colocado, en el peldaño 17, que conservó, tras un movimiento de 1 millón 165 mil 043 TEU, esto es 15.8% más que 1 millón 005 mil 936 TEU anteriores.

Además, de acuerdo con datos recabados por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Semar, este año ha aumentado el movimiento de los contenedores en los puertos mexicanos. Los recintos portuarios del Pacífico se transfirieron 1 millón 961 mil 922 TEU, lo que se traduce en un incremento de 18.3% respecto de 1 millón 658 mil 802 TEU del primer cuatrimestre de 2021.

Las cifras demuestran que los puertos mexicanos han elevado su capacidad, permitiéndose competir con las mejores zonas portuarias de Brasil, Colombia y Panamá. Es posible afirmar que México tiene el potencial suficiente para ser un centro logístico para el transporte marítimo, así como para aprovechar que cerca del 80 por ciento del comercio mundial se hace por los puertos, sin perder de vista que el país tiene 112 puertos y 15 terminales marítimas y con ellas, conexión a 150 países.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *