Apuesta por la modernización de infraestructura aduanera en México

Apuesta por la modernización de infraestructura aduanera en México

Una realidad que invade al sector del comercio exterior en México es la falta de infraestructura, inversión, mantenimiento, automatización, tecnología y modernización aduanera. Actualmente se realizan miles de operaciones todos los días en las diferentes aduanas del país, aportando una parte muy importante al PIB nacional mediante las contribuciones que se realizan.

En este sentido, se vuelve una pieza fundamental encontrar todas las áreas de oportunidad que existan en las plataformas logísticas mexicanas, en este caso apostando por reforzar los procesos aduaneros que facilitan el comercio exterior. México es un país sumamente dependiente de esta actividad económica, por lo que es necesario entender que, a pesar de la diversificación, será siempre una pieza esencial que no se puede dejar atrás, sino reforzarse e impulsarse al máximo para crear eslabones fuertes y adaptados a los escenarios domésticos e internacionales.

Desde que llegó la pandemia al país, ha habido múltiples altibajos, algunos informes indican que nos estamos dirigiendo hacia la recuperación, pero hay muchos otros indicadores que señalan lo contrario, por lo que es indispensable encontrar cuáles son las debilidades y fortalezas actuales, después de poco más de 2 años de una crisis sanitaria que perjudicó seriamente las actividades en los puertos y aeropuertos nacionales. Así, aunque se requiere apuntalar hacia metas y objetivos de crecimiento, también debemos aceptar escenarios realistas.

Es evidente que hay que mantener e incluso acelerar el ritmo de operaciones, pues uno de los componentes principales que provocó el colapso de las actividades comerciales a nivel mundial, fue la disminución de mano de obra y el incremento de demanda, ecuación que desencadenó muchos otros problemas que, hasta el día de hoy, enfrentamos y los cuales serán muy complicados de resolver en el corto y mediano plazo. Por esta razón, se aborda el valor de la inversión tecnológica como un eje obligatorio en el desarrollo aduanero nacional.

Contar con proyectos encaminados a la modernización aduanera brinda grandes beneficios, no solo para la reactivación del comercio en México, sino que provee enormes ventajas a los empresarios que prestan servicios logísticos y comerciales, volviéndose un arma competitiva para el país al incentivar el funcionamiento de la industria logística, mejorando el posicionamiento mexicano en este rubro frente a muchos otros países del mundo, destacando y sacando provecho del potencial geográfico inherente.

Uno de los aspectos más rescatables recientemente son los atascos y poca disponibilidad de equipo para exportación en la frontera con Estados Unidos. Nuevo Laredo es la aduana más importante del país, y su situación actual presenta distintos riesgos que, de lograrse atacar, se pueden convertir en oportunidades para mejorar la fluidez del transporte en el resto de las aduanas que integran la red a nivel nacional.

Actualmente se está apostando por mejorar los puentes de cruce en Tamaulipas con el objetivo de equiparlos, esto tomando como referencia estándares internacionales que les permitan encaminarse hacia una homologación de los procedimientos aduaneros a nivel mundial. La intención es construir un puente adicional para reducir las interminables filas de autotransporte de carga que provocan congestionamiento en los movimientos de exportación, esperando incrementar el flujo de hasta 5 mil camiones diarios.

El nivel de actividad del transporte en estos puentes representa ingresos de gigantes proporciones, por lo que iniciar en el mejoramiento e incremento de infraestructura de estos puntos resulta estratégico y funciona como prueba piloto para aduanas con menores volúmenes de operación. Es imprescindible considerar una reinvención de la ingeniería que se contempla en las plataformas logísticas a partir de una mejor planeación de tiempos, disminución de los procesos burocráticos implementando tecnología dentro del control documental y físico de las mercancías que a su vez garanticen un arma contra la corrupción.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *