La Secretaría de Economía actualizó el Servicio Nacional de Comercio Exterior (SNICE) y anunció el relanzamiento de la plataforma, con el objetivo de facilitar las operaciones de comercio exterior en el país. La relevancia de la actualización radica en que permite mayor accesibilidad para la consulta de información normativa, arancelaria y de los programas de fomento existentes.
Este esfuerzo para promover el comercio exterior promete grandes beneficios para las dinámicas de comercio exterior, pues contar con información oportuna y actualizada ayuda a la reducción de costos y tiempos, permite elevar los niveles de competitividad y posibilita mayor acercamiento entre los actores que participan en las cadenas globales de valor. A este respecto, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier señaló que el relanzamiento del SNICE cobra relevancia en un contexto de disrupción de las cadenas de suministro, ocasionada por la pandemia y por el conflicto armado de Rusia-Ucrania.
Asimismo, la Secretaría de Economía señaló que “La participación en el comercio exterior requiere contar con información puntual y actualizada, y es en este momento en donde recobra importancia este relanzamiento. En la Secretaría de Economía tenemos la misión de promover el comercio exterior, que se ha sido uno de los principales motores de crecimiento de nuestra economía.”
Por consiguiente, se pretende que la facilidad en el acceso de información evite las frustraciones en la realización de operaciones por parte de los usuarios. En ese sentido, eliminar las dificultades relativas a la información necesaria para realizar trámites e intercambios, contribuirá a la disminución de las presiones sobre las cadenas de suministro e incentivará la reactivación económica de nuestro país.