Inseguridad: principal reto para los transportistas

Inseguridad: principal reto para los transportistas

El autotransporte de carga enfrenta un panorama de inseguridad que amenaza tanto la integridad de los operadores como la rentabilidad de las empresas dedicadas al sector. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la fiscalía general de la República (FGR), identifican como principales problemas la inseguridad carretera y el robo al autotransporte de carga, siendo que en el último trimestre del año pasado repuntaron las cifras de las carpetas de investigación de inseguridad carretera, registrando un total de 1,165 carpetas. Además, reportaron un aumento en 10% de robos al autotransporte de carga entre enero y marzo de este año, con respecto al primer trimestre del 2021.

Asimismo, el informe anual de robo de carga a nivel global de BSI y TT Club colocó a México, por segundo año consecutivo como el tercer país con mayor incidencia. El informe identifica tres tendencias que marcan los incidentes: información privilegiada, fraude a la vista y riesgos de seguridad propios de nuestro país.

Ante este panorama, los transportistas han optado por buscar soluciones para reforzar la seguridad de la flota. Entre ellas, destaca la cotización de servicios de seguridad y rastreo para sus unidades de carga. Por ello, los empresarios procuran asistir a la Expo Proveedores del Transporte y Logística 2022, el cual representa el encuentro de proveeduría y logística más importante del norte del país que ofrece productos y servicios para pequeños, medianos y grandes transportistas.

Ahora bien, además de la cotización de seguridad extra, ¿los transportistas pueden tomar medidas adicionales para enfrentar el problema de la inseguridad carretera? Es importante que las empresas tomen decisiones para garantizar la seguridad de sus procesos, según sus necesidades. Por ejemplo, el Gerente General de Transportes Especializados Orizabeños mencionó que, para tomar cartas en el asunto, podría equipar sus camiones con telemetría, invertir en centros de monitoreo, viajar en convoy o evitar ciertas rutas y horarios con mayor riesgo.

Para prevenir riesgos, BSI y TT Club recomiendan auditar las empresas de almacenamiento para verificaciones estrictas de antecedentes de colaboradores y tomar medidas básicas de seguridad, como la vigilancia por sistemas de videovigilancia en instalaciones, así como la colocación de dispositivos GPS en sus vehículos. Es importante que las empresas realicen una evaluación inicial de riesgos para una cadena de suministro resiliente, así como procurar el seguimiento para mantenerse actualizado sobre los riesgos cambiantes para adoptar medidas de seguridad adecuadas.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *