
La reconfiguración del uso del espacio aéreo mexicano deriva de la necesidad de la entrada en operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Sin embargo, tras el incidente del 7 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el fin de semana pasado se realizó una reunión entre Jorge Alanís, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y participantes públicos y privados del sector aeronáutico. En la sesión se acordó trasladar las operaciones aéreas chárter y de carga nacionales del AICM al AIFA.
No obstante, debido a las deficiencias de la infraestructura aeroportuaria, los funcionarios prevén que las operaciones de carga se realicen de manera óptima para finales del presente año. Si bien, la decisión del rediseño del espacio aéreo del Valle de México representa una gran oportunidad para el crecimiento de la logística del país, aún se requieren adaptaciones importantes para ofertar los servicios.
A este respecto, la aerolínea mexicana de carga mas (antes Mas Air) recalcó la necesidad de la colaboración entre el sector privado, autoridades y entidades regulatorias para que el nuevo aeropuerto cuente con todos los proveedores de servicios necesarios y la infraestructura necesaria para operar de manera eficiente y segura.
Además, Adán Augusto, secretario de gobernación, señaló que está por terminarse la adaptación de las áreas de aduana, bodegas y distribución, a fin de trasladar los vuelos de carga internacional y doméstica antes de que finalice el año.
Aunque se visualizan efectos positivos que derivarán del traslado de operaciones de carga, será un proceso lento y paulatino. El presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), José Gerardo Tajonar Castro, considera que esta gran aportación permitirá al país desarrollarse como una plataforma logística. Además, Tajonar señaló que es un proceso lento que mejorará para satisfacer la necesidad de la gestión de la logística aérea nacional, así como también brindará mayor seguridad y espacio para las maniobras de los agentes de carga.
Asimismo, el gobierno federal prevé que el cambio favorezca el incremento de la oferta de los vuelos de carga desde y hacia el AIFA, esperando alcanzar más de 100 operaciones diarias, a partir del próximo 15 de agosto.
