
Ante la tendencia ascendente de la inflación, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Paquete contra la inflación y la carestía, a fin de contrarrestar sus efectos, pues el elevado nivel de precios amenaza con frenar el crecimiento económico y limitar la recuperación de la actividad económica. Las medidas contempladas, además de afectar positivamente los precios de la canasta básica, generarían efectos sobre las condiciones de intercambio y acceso de los productos importados al mercado mexicano.
Entre las medidas adoptadas destacan la eliminación del Complemento Carta Porte sobre el manifiesto de bienes que son transportados por vía terrestre, aérea o marítima, además de la suspensión temporal de aranceles a la importación de algunos productos y granos básicos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el desmantelamiento arancelario se realizará por un valor conjunto de 8,134 millones de dólares.
La medida de eliminación arancelaria abarca 21 de 24 productos de la canasta básica y cinco insumos estratégicos. Cabe destacar que tendrá un carácter temporal, por un periodo de seis meses, hasta el 1 de octubre de 2022. Entre los productos e insumos que verán eliminación o reducción arancelaria, se encuentran: las importaciones de carne de cerdo (1,858 millones de dólares), trigo (1,573 millones), carne de pollo (1,027 millones), leche (935 millones), carne de res (919 millones), Harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo, trigo, manzanas (318 millones de dólares), arroz palay (270 millones), maíz blanco (230 millones), huevo (225 millones), frijol (175 millones), entre otros.
Por otro lado, en cuanto a la exención de las facturas con Complemento Carta Porte, la titular de la Secretaría de Economía señaló que esta medida se implementará durante seis meses y aplicará para los transportistas de productos e insumos básicos, principalmente dedicados a la agroindustria. Si bien, Tatiana Clouthier señaló que el SAT indicará los transportistas que gozarán de la exención, se ha dado a conocer una lista de productos que la incluyen para efectos del Complemento Carta Porte como: el jitomate saladet, la leche, el limón, la manzana, naranja, pan de caja, la papa, la pasta para sopa, el pollo entero, la sardina en lata, la tortilla de maíz, la zanahoria, el jabón de tocador, el papel higiénico, etc.
En ese sentido, el desmantelamiento arancelario y la no obligatoriedad para todos los productos de emitir el Complemento Carta Porte permitirán mayor accesibilidad de los productos importados, propiciarán una reducción en los costos del transporte y posibilitarán una mayor agilización en el despacho de mercancías en las aduanas y puertos del país. Asimismo, los subsidios a la producción nacional de maíz y otros granos buscan nivelar los precios de mercado y, al mismo tiempo, favorecer la competitividad y ampliar la oferta nacional de productos básicos.
