Capacitaciones para el proyecto Puerto Inteligente Seguro

Capacitaciones para el proyecto Puerto Inteligente Seguro

A finales de 2021, comenzó la implementación del Puerto Inteligente Seguro (PIS). Dicho proyecto, constituye una Plataforma Tecnológica Integral desarrollada por la Secretaría de Marina para fortalecer la seguridad del Sistema Portuario Nacional, mediante la digitalización y sistematización de los procesos operativos y administrativos impulsando la eficiencia recaudatoria de los Administradores Portuarios.

En los últimos meses, la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo ofrece capacitación a empresas y operadores de autotransporte, mediante el proyecto PIS Academia. Entre los cursos de instrucción sobre operaciones de comercio exterior, se incluyen temas sobre seguridad y protección portuaria, procesos operativos, así como se ofrecen cursos sobre registros de personal, vehículos, transportes y operadores. Además, se organizan eventos presenciales y webinars para la constante actualización de los usuarios.

De tal manera, el proyecto PIS permite agilizar las operaciones portuarias y optimizar los procesos de los actores de la cadena logística. Los beneficios del proyecto PIS se concentran en la agilización de trámites marítimos y portuarios, la reducción de costos, así como la optimización de los tiempos de transportación de las mercancías. Por ende, la importancia de la puesta en marcha del PIS se debe a que el transporte carga en México mueve el 80% de las mercancías y hasta antes de la pandemia se estimaba que Manzanillo generaba más de 2,000 viajes por carretera al día y a partir de la recuperación de las economías globales, se estima que el puerto genera más de 3,500 viajes diarios.

De acuerdo con los datos del Sistema de Administración Portuaria, el Puerto de Manzanillo reportó un crecimiento memorable en su operatividad, ya que en 2021 sumó un movimiento de 3.379.438 TEU, lo que es un 15,9% más en comparación con el año anterior. Además, César Sandoval Villa, quien es el coordinador operativo del PIS, señaló que el arranque del sistema PIS en la ASIPONA Manzanillo ha redituado en el promedio de accesos al recinto portuario, mismo que incrementó casi al doble en marzo de 2022 en comparación las cifras registradas en años anteriores.

En consideración de las cifras anteriores, es posible afirmar que la eficiencia del sistema PIS favorecerá el repunte de la actividad en el sector del transporte de carga, optimizará las operaciones logísticas de las empresas transportistas y generará mayor capacidad operativa en el Puerto de Manzanillo.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *