
Ante la reanudación de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur, algunos analistas consideran que la firma del TLC sería contraproducente para México, pues disminuiría la competitividad en el sector manufacturero-siderúrgico, aumentaría la balanza comercial negativa que se tiene con este socio comercial y los proveedores asiáticos podrían sustituir a los proveedores nacionales.
Asimismo, los efectos negativos que se visualizan, respecto a la concertación del acuerdo de libre comercio bilateral, radican en la inutilidad del acuerdo debido a la falta de competitividad de la industria nacional y la profundización de los términos de intercambio desiguales entre ambos países. Aunado a ello, la recesión económica, propiciada por la pandemia y los cambios económicos de los últimos años, plantea la necesidad del fortalecimiento de la industria nacional y la búsqueda del aumento de la competitividad de las exportaciones mexicanas en los mercados internacionales.
Sin embargo, cabe cuestionar si la concertación del TLC con Corea del Sur tendría efectos negativos sobre la economía nacional ¿por qué la Secretaría de Economía considera que Corea del Sur es un mercado potencial? ¿Por qué es tan importante para México estrechar lazos comerciales con este país? Si se considera el intercambio bilateral actual entre ambos países, se puede observar que las exportaciones mexicanas comprenden productos derivados de sectores productivos estratégicos como el sector automotriz, la industria alimentaria y la industria minero-metalúrgica.
También, ante las negociaciones para la reducción de las barreras arancelarias y el fomento de inversiones bilaterales, es importante considerar el objetivo de la SE , quien considera que “El TLC sentará una base sólida para fortalecer la cooperación en temas emergentes relacionados con el comercio, incluida la resiliencia de las cadenas de suministro, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital.”
Asimismo, es importante considerar que en materia de inversiones, el fomento de la inversión coreana en el sector agrícola representa un área de oportunidad importante para el impuso de este sector productivo. En relación con ello, la SE señaló que el TLC con Corea permitiría al sector agrícola tener acceso al mercado coreano y que México se beneficiaría en la transferencia de tecnología y atracción de inversiones.
En ese sentido, ¿es posible que México se beneficie de un TLC con Corea? Es posible que México aproveche las ventajas comparativas en la situación de intercambio para la inserción
de exportaciones estratégicas en el mercado coreano. Además, la reducción arancelaria favorecería el incremento de las exportaciones y, por ende, existiría la posibilidad de nivelar la balanza comercial. Entre otras ventajas que podría brindar el TLC, destacan la transferencia de tecnología, el intercambio de conocimientos de la industria tecnológica (know-how), entre otros. Sin embargo, el perjuicio o beneficio que sería generado por el TLC dependería del acuerdo de términos de negociación favorables para ambas partes, así como del fomento de las exportaciones nacionales y la promoción de la competitividad de la industria mexicana.
