Tráfico ilícito en aduanas: Un reto para la autoridad aduanera en México

Tráfico ilícito en aduanas: Un reto para la autoridad aduanera en México

El tráfico ilícito es un problema que aqueja a las aduanas desde hace varios años. La falta de control, por parte de la autoridad aduanera, pone en cuestión su capacidad de administración y regulación de las operaciones de entrada y salida de las mercancías en territorio nacional. Por ende, el tráfico ilícito de mercancías implica falta de controles eficientes, por parte de la Administración General de Adunas, para identificar y mitigar los factores de riesgo en la operación aduanera.

Además, los problemas en la administración portuaria se deben principalmente a la falta de infraestructura para atender eficazmente el tráfico alto que existe en las aduanas, así como también puede asociarse a la corrupción del personal y a la violación de las normas por parte de los importadores. Ante estas irregularidades, el ingreso ilícito de las mercancías es incontrolable y requiere atención especial por parte de la autoridad aduanera.

Ahora bien, ¿de qué manera puede solucionarse paulatinamente el problema? ¿Qué medidas deben tomarse en la administración aduanera para combatir el tráfico ilícito? Estas interrogantes han sido planteadas anteriormente y se han implementado medidas para combatir el problema. Si bien han existido cambios en la administración portuaria, modificación del personal y ha aumentado la vigilancia militar en las aduanas durante los últimos periodos presidenciales, es necesario procurar que los funcionarios de las aduanas estén capacitados en materia fiscal y aduanal.

A fin de atender adecuadamente el tránsito alto de mercancías por la aduana, podría considerarse la creación de nueva infraestructura para identificar riesgos como la introducción de mercancía ilegal, contrabando y piratería a territorio nacional. Asimismo, debería considerarse la automatización de los procesos en el despacho de las mercancías para evitar el tráfico ilícito en las aduanas.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *