Enormes retrasos en los cruces fronterizos con Texas

Enormes retrasos en los cruces fronterizos con Texas

Durante las últimas semanas se han estado presentando diversas quejas contra las unidades de protección fronteriza que se localizan en la entrada al puente internacional Reynosa-Pharr, para cruzar mercancía de Tamaulipas a Texas. Sin embargo, diversos operadores de autotransporte de carga se han manifestado en contra de esta situación, pues reportan largos periodos de espera que se deben a las inspecciones que realiza la autoridad.

El problema principal no son las revisiones de rutina que marca la ley, pues la logística acostumbra a enfrentar este tipo de procesos diariamente y en distintas etapas de la cadena de suministro. Lo que preocupa al gremio en general es que los periodos que toman estas revisiones y el tiempo que permanecen formados para esperar turno y cruzar pueden ir desde 16 horas hasta 3 días, bajo condiciones extremas para los conductores, sin alimento ni agua.

Esta medida inició cuando Greg Abbott, gobernador del estado de Texas, impuso nuevas medidas de control para inspeccionar a los tractocamiones y autobuses que pretendan cruzar la frontera con Estados Unidos desde México. El argumento detrás de esto es incrementar el control migratorio y reforzar la seguridad fronteriza, reduciendo así el tráfico de drogas y migrantes, situación que debe analizarse más a fondo, ya que la manera en que se está implementando impacta el flujo de la actividad económica.

La finalidad de incrementar la seguridad en los cruces fue, en parte, para controlar la propagación del virus que dio origen a la pandemia que vivimos actualmente. Sin embargo, se dará por concluida el próximo 23 de mayo. Para recapitular, los cruces que están enfrentando los retrasos debido a estas imposiciones en Texas y en la zona de Ciudad Juárez-El Paso:

  • Colombia-Laredo (Nuevo León-Texas)
  • Reynosa-Pharr (Tamaulipas-Texas)
  • Zaragoza-Ysleta
  • Córdova-De las Américas

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) detalló que empresas, funcionarios y ciudadanos locales implicados en esta problemática solicitan al gobierno de Texas que eliminen estas medidas, pues no son indispensables para evitar ninguno de los males que aquejan a realmente a los ciudadanos que ahí habitan.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *