¿Cuáles son los INCOTERMS más utilizados?

¿Cuáles son los INCOTERMS más utilizados?

A menudo nos encontramos con una gran cantidad de normativas, regulaciones, condiciones y documentos que determinan las directrices para el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial. Entre algunos de los recursos más populares en el comercio son los INCOTERMS (International Commercial Terms) o Términos Internacionales de Comercio por su traducción al español.

¿Qué son los INCOTERMS?

Son términos de uso y aceptación internacional para determinar o regular ciertas directrices sobre las transacciones de compra y venta. Representan términos y reglas para definir y determinar los niveles de responsabilidad entre comprador y vendedor ante una transacción que traspasa fronteras. De esta manera es mucho más fácil tener un entendimiento universal que delinea cómo funciona el comercio

La primera publicación de los INCOTERMS fue en 1936, siendo la Cámara de Comercio Internacional con sede en París la encargada de emitirlos y actualizarlos cada 10 años. Actualmente estamos bajo la versión de 2020-2030, compuesta de 11 INCOTERMS, cada uno con distintos niveles de responsabilidad para el comprador y el vendedor. A grandes rasgos, se hacen cargo de:

  • Identificar obligaciones del comprador y el vendedor
  • Definir el modo y medios de transporte
  • Determinar quién se hace cargo de contratar el seguro de carga
  • Intervienen para saber quién realizará gastos, formalidades y trámites en las aduanas

Ahora bien, entender y explicar cada uno de los INCOTERMS requiere mucho más que un artículo, sin embargo, resulta curioso saber cuáles son los más utilizados dentro de las transacciones de comercio internacional, principalmente porque las circunstancias y riesgos varían. A manera de tenerlos presentes, los 11 INCOTERMS son: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP, CFR, FOB, FAS, y CIF.

Dentro del volumen de operaciones a nivel mundial es interesante que casi un 80% se rija bajo 3 INCOTERMS solamente:

  • Ex Works (EXW): el vendedor pone a disposición del comprador las mercancías antes de iniciar el transporte (En fábrica), de esta forma el comprador se hace cargo de los riesgos que conlleve el transporte, formalidades y gastos ante la aduana, es decir casi todos los riesgos y responsabilidades para importar.
  • Free on Board (FOB): este es tal vez el INCOTERMS más utilizado para transporte marítimo que requiere traslado de contenedores. Aquí, el vendedor se encarga de comprometerse con las tareas derivadas de contratar y pagar el transporte hasta el momento en que la mercancía se carga en el buque, que es donde se transfiere la responsabilidad, costes y riesgo al comprador.
  • Cost, and Freight (CFR): un INCOTERMS que determina la responsabilidad del vendedor para hacerse cargo de la contratación del transporte, asumiendo el riesgo y el costo del mismo hasta donde acuerden ambas partes (vendedor-comprador), de esta manera el riesgo se transfiere en el mismo punto que en el INCOTERMS FOB, haciéndose el comprador responsable de los riesgos dentro de la transportación marítima.

Si algo tienen en común estos términos, es la limitante de responsabilidad que existe por parte del comprador, siendo común que no quiera asumir todos los riesgos y disminuir sus obligaciones. Normalmente dentro de los INCOTERMS intervienen más figuras además de la parte compradora y vendedora, involucran al transporte, al Agente Aduanal, a un Freight Forwarder, etc., y todos deben tener entendimiento de la porción de riesgo que se transmite en cada momento de la operación de importación o exportación.

Ser conscientes sobre los niveles de participación que tiene cada actor en los eslabones de la cadena logística supondrá ahorro de tiempo y recursos, al tiempo que se permite lograr transacciones más eficientes. En este sentido, cualquiera que sea el rol de una empresa involucrada en actividades de comercio internacional y coordinación logística deberá entender plenamente el funcionamiento de los INCOTERMS, sus actualizaciones, limitantes y beneficios de utilizaros.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *