
El puerto veracruzano, SSA México, ha aprovechado correctamente un efecto de sinergia con el repunte de la industria automotriz, logrando movilizar el 48% del volumen total de las unidades automotrices, para este mismo año se estima un volumen aproximado de 400 mil automóviles, de los cuales 74% serán para la exportación, mientras que 17% se dirigirán a incrementar las importaciones con respecto al año anterior.
SSA México, estima que este dinamismo tendrá un efecto prolongado que durará durante todo el 2022, por lo que ha decidido enfocar sus planes de inversión en mediano plazo en el reforzamiento de la infraestructura. Este flujo de inversión logrará un incremento tanto en la eficiencia como en la productividad. SSA México, ha expresado que invertirá 30 millones de dólares en 2 nuevas grúas Super Post Panamax para operación en muelles y 6 grúas tipo RTG de patio, las cuales quedarán instaladas en el puerto veracruzano en el segundo mitad de este mismo año.
Actualmente, la subregión Costa del Golfo -Caribe opera el 64% del comercio automotriz mexicano y a pesar de que en el primer bimestre se registró una contracción del 14% en el transporte marítimo automotriz, el puerto de Veracruz ha logrado movilizar el 75% de los vehículos, en relación con la subregión Costa Golfo-Pacífico, sobre todo destaca que ha logrado suplir los efectos negativos de la férrea contracción registrada en la actividad del puerto de Altamira.
Parte del éxito obtenido por SSA México en Veracruz, se debe a que su Recinto Fiscalizado Estratégico opera con 4 grúas RTG, que eficazmente han incrementado el manejo de las exportaciones. A su vez, esta práctica es posible gracias a las innovaciones en el “know how” portuario, nos referimos a que ahora la carga ingresa ya liberada al recinto portuario para cargarse ser cargados. Esta adecuación ha elevado la eficiencia del proceso comercial del sector de la economía exterior del país.
A manera de conclusión podemos hablar de otros casos de éxito de SSA México, son el puerto de Manzanillo y el puerto Lázaro Cárdenas. En Manzanillo, a través de su Terminal Especializada de Contenedores (TEC-1), arrojó cifras que describen un crecimiento anual sostenido del 5% en el movimiento de contenedor de 20 pies, durante el primer trimestre del año en curso.
En Lázaro Cárdenas, por otro lado, registró cifras nunca vistas en la Terminal Especializada de Automóviles (TEA), durante el primer trimestre del año, con un desplazamiento total de 134, 650 automóviles, que representan un aumento de 32% respecto al mismo periodo del año pasado. Por si fuera poco, el número de marcas automotrices movilizadas también reportó un incremento del 16% este primer trimestre. La terminal de SSA México en Lázaro Cárdenas, atiende con los mayores estándares de eficiencia, el 96% del volumen de autos que recibe el puerto para ser precisos.
