Aumenta el flujo de contenedores en puertos al primer bimestre de 2022

Aumenta el flujo de contenedores en puertos al primer bimestre de 2022

Al concluir febrero del presente año la Secretaría de Marina (Semar) arrojó cifras que revelan que los puertos en México movilizaron un total de 1,290,761 contenedores de 20 pies, lo que se traduce en un incremento de 11.4% en comparación con 1,158,282 despachados entre enero y febrero del año pasado. Semar también indica que las importaciones ascendieron a 652,945, lo que representa un alza de 13.5% respecto de 575,410 contenedores previos; mientras que la exportación llegó a 636,324 contenedores, un 9.3% más que los 581,920 TEU del acumulado enero-febrero del año pasado.

El aumento de la actividad se originó principalmente en los puertos del Pacífico con un incremento de 17.4% más al registrarse el movimiento de 949,053 contenedores, en comparación de los 808,262 del primer bimestre del año pasado, esto según las declaraciones hechas por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Semar. Así, tenemos que Manzanillo manejó un total de 534,128 contenedores; Lázaro Cárdenas 335,654 (+79.9%); Ensenada 64,845 (+31.4%); Puerto Chiapas 5,882 TEU; Mazatlán 3,790; Guaymas 1,858; y, Salina Cruz 746 (+22.3%). Pichilingue registra un solo movimiento de 2,150 unidades. Destacan los incrementos de la actividad portuaria en Lázaro Cárdenas, Ensenada y Salinas Cruz.

Por otro lado, los puertos de la costa este mexicana operaron 2.4% menos contenedores alcanzando un total de 341,708, en comparación con 350,020 registrados en el acumulado enero-febrero de 2021, indicó la Semar en su reporte estadístico. Esta desaceleración fue amortiguada en gran medida por el crecimiento extraordinario del movimiento de contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas. A modo de conclusión queremos señalar que este aumento en el flujo de contenedores en los puertos mexicanos del pacífico y más específicamente en Lázaro Cárdenas están profundamente vinculados con el repunte del comercio del sector automotriz que tras sufrir múltiples convulsiones en los meses pasados ya presenta cifras más sanas que hablan en mayor o menor medida de la capacidad de resiliencia de la cadena productiva  de la industria automotriz.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *