
Últimamente notamos un amplio uso de elementos diversos en marketing para hacer funcionar los distintos sectores que componen y movilizan los mercados. La industria logística no es la excepción, pues se vale de recursos múltiples que le permiten seguirse posicionando. En especial, las principales marcas que acaparan el mundo logístico recurren a elementos que les permita conservar su presencia. Así, decidimos realizar este breve artículo que exponga si el marketing es un recurso para la logística, la logística para el marketing, o bien, saber qué tan complementarios se han vuelto.
Hoy en día, requerimos respuestas más rápidas que nunca, sobre todo una capacidad de acción y reacción que satisfaga las demandas de los clientes finales, mismos que también se vuelven más exigentes. Hay un binomio en particular que garantiza el éxito de cualquier empresa de logística, principalmente aquellas enfocadas a los servicios de delivery y última milla: menores tiempos de entrega y mayor disponibilidad de productos. Cualquier compañía que quiera triunfar en el mundo actual deberá poner todos sus esfuerzos en satisfacer por lo menos estas dos características antes que la competencia.
La clave será adoptar métodos transversales donde la principal preocupación sea el cliente y su experiencia aún después de haber recibido el producto, tal cual es el caso de la logística inversa, por ejemplo. En este primer momento entra el papel del marketing logístico, donde se utilizan todas aquellas técnicas ligadas al posicionamiento y fortalecimiento de una marca entorno a resaltar necesidades crecientes para el cliente final haciendo énfasis en tiempos de espera cortos, bajos costos y alta disponibilidad del producto.
Así, el marketing logístico se enfoca en resaltar herramientas como:
- Control
- Planificación
- Implementación
Las cuales se emplean tanto para sus propios flujos de información interna como para la administración de bienes y servicios relacionados. Estos aspectos son esenciales al momento de promocionar una marca que brinda servicios logísticos, situación que vemos muy de fondo reflejada con los slogans de muchas marcas, por mencionar algunas de las más importantes y representativas:
- DHL: “Excellence. Simply Delivered”
- FedEx: “The World On Time”
- CMA CGM: “Shipping the future”
- Maersk Line: “All the Way”
Demostrando que la eficiencia, tiempo, calidad e innovación son los pilares fundamentales y eje de cualquier empresa que preste servicios de este tipo en la actualidad. En este sentido el marketing debe ser la complementariedad de la logística para poder entender de qué manera la empresa puede mejorar entorno a la atención de cualquier necesidad del consumidor. Así, cuando al interior de las organizaciones se trabaja de forma paralela con el proceso operativo y el proceso de marketing se logra una integralidad que hace posible el concepto como tal del marketing logístico.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la Logística con Marketing es otro concepto derivado del deseo de las empresas que desean poner en evidencia dentro de su branding para resaltar dentro de sus valores agregados e imagen todo aquello asociado a la inmediatez. El ejemplo más claro son las empresas de food delivery como Rappi, Uber Eats, Didi Food, u otras menos conocidas, pero igual de importantes como Deliveroo, Just Eat o Grubhub; las cuales hacen uso de logos o eslóganes haciendo énfasis en los conceptos que hemos referido hasta ahora.
El marketing logístico ofrece también dos enfoques:
- Cuando se centra en los servicios se centra en el consumidor.
- Cuando se centra en las empresas competidoras.
De esta manera es menester que toda organización logística focalice sus esfuerzos en entender bien el papel del marketing para su propio beneficio, pero siempre remarcando la centralidad que el cliente tiene para impulsar y mejorar el interior de la empresa, pero también la eficiencia logística como un proceso que traspasa fronteras.
Estudió la carrera de Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, con inclinación hacia el ámbito profesional de comercio exterior y logística, con un amplio interés en las ramas de agenciamiento de carga, innovación y tendencias en el comercio.