
“Hay buenas noticias”. Resulta extraño escuchar esta frase últimamente. Sin embargo, emociona saber que hay un sector de la economía en México que, a pesar de los acontecimientos más recientes en el mundo, presenta un comportamiento sobresaliente y positivo. Hablamos del transporte de carga por vías férreas, uno de los medios de transporte más antiguos en nuestro territorio y también uno de los más subestimados.
El Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) registró un incremento de 11,5% en la carga, al transportar 77 millones 90 mil toneladas este primer trimestre del año en curso, frente a los 69 millones 120 mil toneladas durante el mismo periodo de 2020.
De acuerdo con Ferrocarril Mexicano (Ferromex) en este acontecimiento destaca la participación de la empresa Ferrovalle, que tuvo un crecimiento del 69,8% al pasar de 1 millón 20 mil toneladas a 1 millón 740 mil toneladas transportadas. Con esto se ha coronado como la empresa de trenes con mayor crecimiento en el país.
Otros actores comerciales que han hecho posible este renacer de la actividad económica son Kansas City Southern de México (KCSM) y Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (Admicarga).
La primera de estas firmas reportó en el último trimestre de 2021 un total de 46.03 millones de toneladas, que comparadas con las 44.24 millones de toneladas de 2019, representan un alza del 4%. Admicarga por su parte reportó un total de 200 mil toneladas, que representa un aumento exponencial, cuando en 2019 apenas registraba 140 mil toneladas. Hablamos de un crecimiento del 42.8%.
Por otro lado, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), arrojó cifras de los tipos de las mercancías transportadas según el sector industrial al que pertenecen. Los más representativos son el industrial con un acumulado de 57 millones de toneladas, el agrícola con 35.18 millones de toneladas y el mineral con 13.43 millones de toneladas.
También es importante señalar que actualmente el sistema ferroviario en México cuenta con una fuerza de 1 mil 194 locomotoras y 29 mil 73 carros operables.
Es probable que con los desempeños demostrados las inversiones comiencen a llover sobre el sector de los ferrocarriles, logrando que las firmas mexicanas puedan expandir su número de unidades, así como renovar las más antiguas.
A manera de conclusión, resulta sorprendente que un medio de transporte de gran trascendencia en el pasado, muestre un auge y crecimiento para la logística en México y que se espera tenga un desarrollo sostenible.
Lic. en Relaciones Internacionales, Especialidad en Fiscal y Maestría en Administración de Negocios. Ex profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, con líneas de investigación en cadena de suministro y distribución física internacional. Director de Logística, práctica profesional en operatividad, asesoría y auditoría logística y de comercio exterior con experiencia en materia de agenciamiento de carga, transporte y logística comercial.