Rebrote de COVID-19 impacta a China y a la logística mundial

Rebrote de COVID-19 impacta a China y a la logística mundial

La nueva ola de COVID-19 que afecta desde hace algunas semanas algunas de las ciudades chinas más importantes para la economía mundial como Shenzhen y Hong Kong ha provocado que el gobierno envíe nuevamente a cuarentena hasta mediados de abril a millones de habitantes, lo que naturalmente afecta a las actividades logísticas a nivel internacional, dado el gran papel que tiene la economía China en la actualidad.

Existen alertas por posibles retrasos en la fabricación de materias primas y componentes, así como cambios en sus fechas de entrega y embarque; además de congestión en puertos, cambios en roles de carga e incremento en los tiempos de tránsito de los servicios de las navieras. Así mismo existen  posibles afectaciones en bancos derivado del trabajo en casa dictado por el gobierno chino, causando retraso en pagos y aplicaciones de crédito en origen; afectación por la escasez de mano de obra en terminales, con transportistas y fábricas; incremento en los costos del transporte en origen que posiblemente también se refleje en los fletes marítimos; y congestión en puertos de destino, donde si bien no es de manera inmediata, una vez que pase el cuello de botella en origen, el efecto dominó se extenderá.

En respuesta, lo que los agentes logísticos debemos hacer es agilizar la comunicación, compartir con claridad con clientes y proveedores la situación para encontrar la mejor opción de acuerdo con las necesidades. En este sentido será muy importante notificar al área de planeación y a los clientes finales sobre los efectos que esto tendrá en los tiempos de tránsito.

Un aspecto que vuelve diferente este rebrote a otros es que los contagios han llegado hasta la ciudad de Shenzhen, el corazón tecnológico de China, donde se encuentran miles de startups y empresas más grandes de alta tecnología como Lenovo o Tencent. Shenzhen se ha convertido también en un puerto base importante, que desde la crisis sanitaria en Hong Kong, tomó mayor relevancia e incrementó su capacidad de carga de exportación en las últimas 7 semanas, por lo que se pueden esperar retrasos, congestión en el puerto y reducción de operación en terminales y con transportistas para las siguientes semanas.

Es probable que en siguientes días el gobierno chino implemente medidas más restrictivas para otros puertos como Ningbo y Shanghái, de hecho, este último ya presenta algunas complicaciones en lo que respecta a transportes terrestres. Esto se debe a que el gobierno Chino ha sido muy claro en que seguirá implementando su política de Cero Covid, la cual destaca por tener el máximo cuidado para detener los contagios. Dicha política ha sido muy criticada debido a que por ser tan estricta tiende a detener significativamente la actividad económica, sin embargo, la respuesta china a las críticas es que prefieren evitar cualquier tipo de sacrificio humano.

El mismo presidente Xi Jinping dijo hace un par de semanas que China se apegaría a su política dinámica de cero covid, y exclamó que “La victoria viene de la perseverancia”. Con esta última declaración podemos esperar que la actividad logística mundial tenga más agitaciones de las que ya existían por las diferentes problemáticas internacionales que se han suscitado en el último mes. Se espera que la actividad en China vuelva a la normalidad el 24 de Abril, día en que finalmente se levantará el confinamiento en Hong Kong.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *