
La Oficina del Censo estadunidense (Census) presentó sus cifras del comercio exterior, las cuales arrojan que México ocupa el puesto de segundo socio comercial de Estados Unidos, solo superado por China, datos correspondientes a enero de 2022. De acuerdo con las cifras, el valor total del comercio entre México y Estados Unidos fue de casi 57 millones de dólares, que significa un aumento del 17% comparado con enero del 2021, de esta cifra 33 mil 257 millones de dólares corresponden al total de exportaciones, y el valor de las importaciones que representó el 14.4% del valor total del comercio con 23 mil 678 millones de dólares.
El listado quedó de la siguiente manera. El puesto de primer socio comercial de Estados Unidos lo ocupó China con un valor total de 59 mil 322 millones de dólares, seguido de México con 56 mil 935 millones de dólares; el tercer lugar lo obtuvo Canadá con 56 mil 771 millones de dólares, el siguiente lugar es Japón con 17 mil 983 millones de dólares, y en quinto lugar quedó Alemania con 15 mil 365 millones de dólares. En los primeros meses de 2021, México ocupaba el primer sitio, sin embargo, en los meses de mayo a octubre, cayó al segundo lugar, con un valor del comercio total de 661 mil 164 millones de dólares, superado por los 664 mil 161 millones de dólares de Canadá.
En 2021 China ocupó el tercer puesto en el listado, ya que obtuvo el 14.3% del valor total del comercio, esto significa 657 mil 432 millones de dólares, de este total 506 mil 367 millones de dólares correspondieron a las exportaciones y 151 mil 065 millones de dólares a las importaciones. Las cifras de Japón, que ocupó el cuarto puesto en ese entonces, fueron de 210 mil 103 millones de dólares y para Alemania, que fue el quinto lugar, obtuvo un total de 200 mil 398 millones de dólares.
Frente a este panorama, la Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, confirmó que México se estableció como segundo socio comercial de Estados Unidos en lo que va del año, lo cual es un buen resultado, pero no el mejor. A pesar de esto esperamos un mejor desarrollo en este sector para los meses futuros, sobre todo ahora que el clúster logístico de Tamaulipas entrará en funcionamiento con toda su capacidad.
