
Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, analizó en conjunto con otros senadores, los retos, avances y oportunidades del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Así mismo, en la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, la funcionaria Claudia Ruiz Massieu, quien preside la comisión, aseguró que el conflicto latente entre Ucrania y Rusia tendrá grandes efectos en la economía internacional y, por lo tanto, en la economía del país.
La funcionaria dejó en claro la disposición que tienen los senadores para trabajar en conjunto con la Secretaría y que el principal motivo de la reunión fue ponerse al día con la situación del T-MEC. De acuerdo con Ruiz Massieu, el ambiente entre los funcionarios de la secretaría y los senadores es sumamente positivo, se presta para el diálogo, se prioriza la toma de decisiones en función del beneficio del país. En esta reunión Luz María de la Mora, habló sobre el problema en la cadena de suministro que se vivió derivado de la pandemia y la crisis económica; más específicamente sobre el aumento en la inflación.
De acuerdo con la funcionaria, desde el 1 de julio del 2020, se han reunido 16 de los 20 comités que conforman al T-MEC, y dichas reuniones han servido para evaluar el funcionamiento del tratado, así como para evaluar los distintos retos y áreas esenciales en las cuales se debe trabajar. Un tema que estaba pendiente en la agenda de México y Estados Unidos era el de los incentivos fiscales a los vehículos eléctricos, tema que ya se habló en estas reuniones, al igual que el tema de las salvaguardas sobre los paneles solares.
Por otro lado, Gina Cruz Blackledge, senadora del PAN, habló sobre las repercusiones que ha tenido el conflicto entre Rusia y Ucrania, y como ha afectado en los precios de insumos como el diesel o el petróleo, además, de pedir a la subsecretaria que expusiera las medidas o estrategias que la secretaría ha tomado para mermar estos efectos. Como podemos ver, la labor que tienen en la comisión para evaluar el buen funcionamiento del tratado es crucial, ya que permite identificar fallas y áreas de oportunidad que nos permitirán fortalecernos como región. Esto es necesario si queremos salir abantes como un bloque preparado para los retos económicos y comerciales de la tercera década de este siglo.
