![50 años de relación México-China](https://clubdecarga.com/wp-content/uploads/2022/02/Mexico-China-1920x960.png)
En 2021 México y China rompieron récord en recaudación de comercio exterior, la embajada de México en China asegura que la recaudación fue de 100 mil millones de dólares, quedando este monto como el máximo histórico en la relación de ambos países.
La mayoría de las mercancías que importa México a China son materias primas, sin embargo, la embajada espera que se impulsen las exportaciones de las manufacturas y que se expanda la diversidad de productos agropecuarios que se comercializan entre ambos países.
Para conmemorar estos 50 años de relación, el Senado llevó a cabo el “Fórum México-China 2022, Recuperación en Acción”, cuyo principal objetivo es impulsar las relaciones comerciales y la recuperación económica. Para China la pandemia significó un gran reto, se vio interrumpido su comercio con el mundo.
El foro se realizó del 24 al 27 de enero, Cora Cecilia Pinedo Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, afirmó en una conferencia de prensa, que era necesario “hacer efectiva y aprovechar a cabalidad nuestra asociación estratégica integral, así como robustecer los lazos en múltiples ámbitos como son en inversiones agropecuarias, educación, ciencia y tecnología”.
También mencionó que la renovación de la confianza entre estas dos naciones, y la estrechez del diálogo, sería un parteaguas para iniciar un nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre México y China.
A finales del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que fortalecer las relaciones con China era un tema primordial en su agenda, incluso, Ma Zhen, vocero de la Embajada de China en México afirmó: “China y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional. Somos más socios que competidores, tenemos mucha complementariedad económica. China no es una amenaza ni para México ni para la región”.
Ha habido un creciente interés por los inversionistas chinos de instalarse en el país, y hay dos motivos principales, el primero es contener el mercado de Estados Unidos, y el segundo, tener mayor oportunidad de comercializar con Latinoamérica. Las empresas posibles a instalarse en el país serian de la industria automotriz, electrodomésticos y la electromovilidad.
Marisela Connelly, profesora del Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, afirmó que México no ha tenido la suficiente voluntad para crear oportunidades con China, a pesar de que siempre al inicio de cada sexenio se intenta crear una estrategia para afianzar las relaciones con China, es una tarea que no se ha podido concretar del todo. China es el segundo socio comercial de México y con el establecimiento del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha sido más difícil para las empresas chinas establecerse en el país.
![logística](https://clubdecarga.com/wp-content/uploads/2020/06/LOGO_CC.jpg)