Tiendas omnicanal, la nueva tendencia en los aeropuertos del mundo

Tiendas omnicanal, la nueva tendencia en los aeropuertos del mundo

La tecnología afecta cada vez más la forma en que se realiza el comercio, por esta razón, se espera que para 2025 en los aeropuertos las ventas se vuelvan omnicanal. Refiriéndonos con “venta omnicanal” a la estrategia de una empresa de efectuar sus ventas adaptándose a las necesidades del cliente, es decir, online u offline, la necesidad de esta estrategia en los aeropuertos se debe principalmente al aumento de pasajeros jóvenes que no cuentan con muchos recursos, y esto causa que no exista mucha demanda de productos y servicios.

Bain & Company, realizó un reporte sobre el comercio en los aeropuertos, titulado “Airport Retail: Brace for Disruption”, en el cual refieren, “La conexión perfecta entre las plataformas digitales y las compras en las tiendas. Es un cambio drástico, pero es sólo la mitad del cambio al que se enfrenta el sector”. De acuerdo con este reporte, la densidad de pasajeros jóvenes va a representar el 50% del total, para el año 2025, disminuyendo los pasajeros que viajan por negocios, los pasajeros chinos, o en general los consumidores de productos de lujo dentro del aeropuerto.

A pesar de que los patrones de consumo de los compradores en aeropuertos varían demográficamente, las tendencias generales en cuanto a las ventas minoristas omnicanal son globales, por lo que todos los aeropuertos del mundo tendrían que adaptarse a ellas. Así las tiendas del aeropuerto deberán digitalizarse para transformarse “en uno de los varios puntos de contacto en un universo físico y digital diseñado para despertar el interés por las marcas o las experiencias vinculadas a ellas y profundizar en las relaciones con los clientes”.

Seguramente, esto representará un reto para los negocios en tanto que deberán adaptarse a las tendencias, deberán reducir el tiempo en que se realiza una compra, ser más eficientes, etc. Así mismo, según el reporte, las tiendas omnicanal tienen el doble de popularidad que una tienda regular, por lo que podemos asegurar que llegaron para quedarse. Sin embargo, para que se lleve a cabo esta adaptación deberá invertirse en plataformas digitales, pero al mismo tiempo deberán reducirse gastos en las tiendas físicas.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *