El comercio de México para 2022

El comercio de México para 2022

El panorama para México se ha visto complicado desde que empezó la pandemia por COVID-19, y hoy en día sigue causando efectos principalmente por el surgimiento de la variante Ómicron, que ha sacudido a todo el mundo en las últimas semanas.

El alcance de esta variante sigue siendo una incógnita, sin embargo, prevalecen los mismos riesgos que con el COVID 19, que se ven reflejados en elevados costos de operación logística, de materias primas, paralización del puerto o aeropuertos, cancelación de embarques, entre otros.

De acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional, el pronóstico del PIB en 2021 para México fue de 6.2% mientras que el próximo año se prevé de 4.0%, esto debido a que la tercera ola de COVID ya ha dejado estragos en el país. Respecto a este nivel de PIB, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha manifestado que ven muy complicado que se alcance, y que una cifra más realista sería un crecimiento del PIB de 2.6% para 2022.

En términos generales se espera que el comercio exterior siga creciendo y uno de los sectores más beneficiado sea el de la manufactura, que hará la dinámica de servicios mucho más activa, siempre y cuando la vacunación en el país avance correctamente, para que a pesar de la nueva variante Ómicron, los patrones de consumo se puedan normalizar.

Uno de los sectores que se ha visto rezagado es el automotriz, que tan solo en septiembre registró una caída de 24% y un retroceso en la producción de 33%, debido a los problemas en la cadena de suministro a nivel mundial.

Otro punto que tendremos en contra para 2022 es el alza de los precios tanto en gasolina, como gas LP y petróleo, que tendrá un impacto en los costos de la electricidad. Adicional, un aumento en los productos siderúrgicos, teniendo en cuenta que México restableció el arancel del 15% en la importación de diferentes tipos de acero a partir de junio de 2022 para desaparecerlos gradualmente en los últimos meses de 2024.

En relación al comercio exterior de México vienen muchos cambios importantes, el 01 de enero 2022 entraron en vigor las Reglas Generales de Comercio Exterior, en las cuales se estipula la obligatoriedad de emitir el CFDI con complemento Carta Porte. Otro cambio relevante es el establecimiento de la Agencia Nacional de Aduanas, regulando el flujo de mercancías que entra y sale del país a través de las aduanas existentes.

Este año se realizó la séptima enmienda en el sistema armonizado, ajuste que se realiza cada 5 años por la Organización Mundial de Aduanas, es un sistema de codificación de todas las mercancías tangibles que se comercializan en el mundo; a pesar de que aún no se ha ajustado del todo, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se encuentran trabajando en estos cambios y se espera que estarán listos para junio de 2022.

Como podemos ver el 2022 es un año de cambios para el comercio del país, se enfrentarán muchos retos, por lo que el gobierno y empresas deberán estar preparadas para enfrentar los estragos de la pandemia y crear estrategias para impulsar el comercio, el desarrollo y fomentar la inversión extranjera en el país.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *