Nueva estrategia de Concamin para aumentar el contenido nacional del país

Nueva estrategia de Concamin para aumentar el contenido nacional del país

Actualmente, el comercio exterior de México enfrenta muchos retos, con la pandemia, el contexto se ha visto afectado, desde el alza del costo de fletes, la crisis de contenedores, entre otras. Sin embargo, de acuerdo con el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, más que un reto puede tomarse como una oportunidad para el país. José Abugaber afirmó que estos problemas en el sector logístico han ayudado al mercado nacional y diversos sectores de la industria han crecido, por ejemplo, la industria del vestido, textil y calzado que han trabajado por introducirse al mercado estadounidense.

Otro de los factores que ayuda al crecimiento del contenido nacional es el Tratado que existe con Estados Unidos y Canadá, pues existe certidumbre respecto a los negocios con estos países, además de que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Economía (SE) para crear estrategias que ayuden al sector a usar las debilidades como fortalezas, por ejemplo, la falta de materia prima. Esta estrategia, de acuerdo con José Abugaber, se llevará a cabo mediante etapas, la primera de ellas es el análisis por parte del Centro de Inteligencia de la SE de aquellos insumos de mayor importancia en la industria para generar planes de acción e impulsar su desarrollo.

A lo largo del 2021, el gobierno ha generado diversos programas para ayudar a las Pymes a desarrollarse y posicionarse en el mercado nacional e internacional, en esta ocasión y de acuerdo con el plan de acción, se intentará unir a pequeñas, medianas y grandes empresas. De acuerdo con el líder de Concamin “Tenemos que hacer que sea más justa la comercialización del mercado interno, que entre nosotros nos ayudemos. Esa es la razón de mi slogan: todos somos México”

Para las expectativas del comercio para México en 2022, el presidente de Concamin afirma que se espera un crecimiento económico del país entre 4 y 5% anual, además se estima elevados costos de la industria afectando por ende al consumidor. Este año va a ser muy importante para el desarrollo de la economía mexicana y si se sigue optando por este tipo de estrategias, se podrán sobrellevar algunas dificultades.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *