Digitalización logística, la solución de las empresas mexicanas ante la pandemia

Digitalización logística, la solución de las empresas mexicanas ante la pandemia

Las empresas han enfrentado retos logísticos, desde el cambio en los patrones de consumo de los compradores, crisis de contenedores, cierre de tiendas físicas etc. Sin embargo, todo parece indicar que han encontrado una solución para adaptarse y enfrentar estas problemáticas; las empresas mexicanas están optando por una digitalización en sus procesos logísticos. El vicepresidente regional de servicio al cliente y gestión de valor en Coupa Software, Rafael Vásquez, en una entrevista que realizó para la revista T21, habló sobre las empresas que han optado por digitalizarse para solucionar el problema de la distancia que se tenía que mantener de manera casi obligatoria con los consumidores.

Respecto a la digitalización, Rafael Vázquez específica tres áreas en las cuales se han centrado para llevar a cabo esta digitalización:

  • Mejora en la gestión de inventarios: La digitalización en esta área ayuda a tener mayor orden, tanto en productos terminados como en materias primas, además se puede tener un control de la oferta y la demanda durante todo el año en las temporadas altas.
  • El diseño de la red y optimización de la distribución: Uno de los mayores problemas a solucionar fue el cambio en los patrones consumo, pues el confinamiento afectó completamente la forma en se realizaba el comercio, por lo tanto, digitalizarse ayuda a mantener un balance entre las compras en tienda y las que se ejecutan vía internet.
  • Por último, implementaciones para el modelamiento de la demanda: Esto ayuda a tener una visión más completa del panorama de la empresa, desde cuánto se va a vender a corto plazo, hasta cuanto se tiene que producir en una época específica del año, las aproximaciones, etc.

La digitalización en todas las áreas de la logística es un gran avance, a lo largo de este 2021 se vio el desarrollo de múltiples herramientas para sobrellevar el contexto que se estaba viviendo, y es importante que tanto las grandes empresas como las PyMES se actualicen constantemente en este sentido.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *