
La Secretaría de Economía lanzó recientemente la plataforma Invest in México con el objetivo de atraer mas inversiones al país. Esta plataforma provee a los inversionistas de herramientas para fomentar su participación, algunas de ellas son, información estadística estratégica, orientación y vinculación con las respectivas instituciones que se encargan de realizar los trámites. Luz María de la Mora, la subsecretaria de Comercio Exterior mencionó que existen muchos polos de desarrollo por lo que el impulso de plataformas digitales para organizar y fomentar este tipo de estrategias es de enfoque prioritario.
Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de economía señalo que “Invest in México es un esfuerzo más del gobierno de México por incluir las políticas de promoción económica en el entorno digital, y complementa las estrategias vinculadas a la relocalización de inversiones en nuestro país. Por medio de esta plataforma se espera atender de una manera más directa a empresas interesadas en expandir sus inversiones en las distintas regiones del país”. México actualmente compite por la inversión extranjera con muchos otros países como China o países de Europa Central, por lo que se necesita crear estrategias para mostrar que México es un país muy competitivo y que sea atractivo para los inversionistas.
Para esto existe la Ley de Inversión Extranjera en México que funciona para establecer las medidas y restricciones necesarias para el país. Como ejemplo, se insta a los inversionistas a cumplir con ciertas condiciones, poseer el 100% del capital social de una empresa mexicana, o especificar qué actividades están reservadas únicamente para inversionistas mexicanos o para el gobierno del país. Mónica Duhem, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, aclaró que este proyecto será supervisado por dependencias del gobierno federal.
También aclaró que la Unidad de Inteligencia Económica Global, hará esfuerzos para que la plataforma sea cada vez mejor y más eficiente, para que pueda ser aprovechada por los inversionistas de la mejor forma posible. Es importante que el gobierno siga trabajando en crear este tipo de herramientas que ayudan posicionar al país tanto en competitividad como en productividad.
