México revive arancel para el acero con el fin de apoyar a la economía local

México revive arancel para el acero con el fin de apoyar a la economía local

La industria local de acero se ha visto afectada por la pandemia, razón por la cual México llevará a cabo medidas para apoyarla. Una de ellas será reestablecer los aranceles de importación del 15% a distintos tipos de acero, este decreto estará vigente hasta el 29 de junio de 2022, y a partir del siguiente día comenzará a disminuir gradualmente hasta llegar a la exención del impuesto en octubre de 2024, se especificó que, para 94 fracciones arancelarias, el arancel será de 10% a partir del 30 de junio, posteriormente será del 5% a partir de septiembre del 2023 y estarán exentos a partir de 1 de octubre de 2024.

Fue un decreto presidencial que se publicó en la edición vespertina del pasado 22 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, la medida fue anunciada para alrededor de 100 fracciones arancelarias, en las cuales se incluyen aceros laminados, tubos, varillas, perfiles, torres, puertas, etc. El decreto señala que “La industria mexicana de acero requiere un periodo de ajuste que le permita recurrir a los instrumentos jurídicos necesarios en contra de prácticas desleales de comercio, a fin de establecer las condiciones propicias para su recuperación”.

En 2018, el presidente de los Estados Unidos de ese entonces, Donal Trump, tomó la decisión de aplicar aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, en respuesta a esto, México también impuso aranceles, esta medida llevada a cabo por los Estados Unidos, no solo afectaba a México, sino también a Canadá, además de que las negociaciones para modernizar el tratado de libre comercio de América del Norte se veían amenazadas, pero luego de que Estados Unidos decidiera levantar los gravámenes a ambos países fue suspendida.

Este martes la Secretaría de Economía como respuesta a una consulta en Reuters, aclaró que estos gravámenes no afectaban ni a Estados Unidos ni a Canadá, ya que integran el T-MEC en nosotros, “Es el régimen de terceros países. Lo que tenemos negociado con nuestros socios no se modifica”, explicó la dependencia sobre Estados Unidos y Canadá.  Para 2022 las previsiones esperan los 25.6 millones de toneladas que se traduce en un crecimiento anual del 9%.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *