
El pasado 18 de noviembre se llevó a cabo en Washington la Cumbre de Líderes de América del Norte entre los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá. Esta cumbre dio inicio en 2005, y en ella se buscaba tratar temas de índole económica, hasta temas migratorios y de seguridad. En 2016 se realizó la última reunión entre los 3 lideres, y la de este año será la primera posterior a la firma del T-MEC.
Joe Biden, actual mandatario de Estados Unidos convocó estas sesiones de trabajo rompiendo con el esquema de política exterior de Donald Trump. El principal eje a tratar de la agenda es el energético, debido a la iniciativa de la reforma constitucional que le devuelve el monopolio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues con esta reforma se desaparecen los organismos reguladores, además de que revierte la reforma energética de 2013 y desaparece las reformas que se hicieron en el año de 1992. A pesar de que este tema se postergó para que el Congreso Mexicano lo discuta en el siguiente periodo ordinario de sesiones, Andrés Manuel López Obrador ha dejado muy en claro que se busca su aprobación.
El diputado Rubén Moreira, afirmó que a pesar de que se busca su aprobación, están dispuestos a discutir la reforma, es decir, se le podrían realizar algunos cambios, el canciller mexicano expresó que a pesar de que el embajador de Estados Unidos argumenta que no entiende la reforma, la realidad es que está completamente en contra. El tema energético se relaciona con diversos ámbitos como el cambio climático, la competitividad y el más importante, el cumplimiento del T-MEC.
Otro tema central para la agenda es la interpretación sobre las reglas de origen en la industria automotriz, es decir, cómo se calcula el Valor de Contenido Regional (VCR) de 75%. Además de la preocupación que ha manifestado Estados Unidos sobre la integración de las cadenas de suministro de la industria automotriz, ya que han existido varios paros derivados de distintos escenarios igual de preocupantes. También se tratarán los temas laborales y ambientales que son muy relevantes para los demócratas, es menester mencionar que en 2019 la renegociación del T-MEC estuvo condicionada a discutir estos tópicos.
