
Esta semana México y Guatemala consolidaron un sistema que ayudará en gran medida al intercambio de mercancías entre los dos países, mismo que se denomina “aduana única”. El pasado miércoles 10 de noviembre 2021, el gobierno de Guatemala ratificó el Acuerdo sobre Asistencia Administrativa mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros con México. Lo cual significa para Guatemala un paso adelante en su proceso de modernización de su servicio aduanero con México, sin embargo, aún falta la fase más importante que es la de la implementación, se estima que podría darse a lo largo del siguiente año.
Este acuerdo se traduce en múltiples beneficios para los usuarios de los puntos fronterizos en el tema de la facilitación de trámites, pues solo se llevaría a cabo mediante una gestión gracias a que se aumenta la confiabilidad y se disminuye la selectividad en los procesos. Dichas modificaciones se llevaron a cabo como una réplica de los tramites que se hacen entre Estados Unidos y México con el objetivo principal de agilizar el comercio bilateral.
El intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, declaró que este acuerdo ayudaría a coordinar la aduana entre ambos gobiernos, pues se podrá dar la implementación de un despacho conjunto que sirva para reducir algunos de los problemas más graves en aduana como el contrabando de mercancía o la evasión aduanera. Referente a la implementación, Werner afirmó que en los próximos días se llevarán a cabo las reuniones entre ambos gobiernos para diseñar el plan de acción de reconocimiento para los operadores económicos establecidos por Guatemala, al igual que los de México.
Dicho acuerdo binacional también permitirá la apertura de una nueva aduana entre Guatemala y México, establecida en la aldea Ingenieros en Ixcán, Quiché, y Nuevo Orizaba, en Benemérito Las Américas, Chiapas. Con la apertura de esta frontera el sector que se vería más beneficiado es el agrícola, ya que los exportadores de Alta Verapaz y Quiché tendrían una mayor accesibilidad al mercado mexicano. Por último, el director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Amador Carballido dejó en claro que este es un proyecto que se llevaba persiguiendo desde hace ya varios años, por lo que representa un gran avance tanto para Guatemala como para México.
