Fortalecimiento de las relaciones comerciales de América Latina con China

Fortalecimiento de las relaciones comerciales de América Latina con China

La posición de China como el mayor destino de las exportaciones de Latinoamérica ha ido en aumento a expensas de Estados Unidos posterior a la crisis sanitaria por covid-19. En los últimos dos años las relaciones comerciales entre América Latina y China han crecido, a diferencia de lo que sucedió con las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, tendencia que tiene origen desde la diferencia de las tasas de crecimiento que se han observado tanto en Estados Unidos como en China, hasta las políticas comerciales que han implementado en los últimos años.

Las tasas de crecimiento de las ventas externas de las seis economías más grandes de Latinoamérica, que son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, excluyendo México, deberían superar la expansión de la demanda interna. El repunte de la actividad económica latinoamericana debería ser menor a la media de la recuperación mundial, específicamente a las recuperaciones de China y Estados Unidos. Las ventas de estos dos países deberían tener un mejor desempeño en 2021, pero el terreno preferido para las exportaciones de la región seguirá siendo China.

En 2010 China superó a Estados Unidos como principal destino de las exportaciones de América Latina, y ha adquirido importancia en la región aun posterior a la bonanza de precios de las materias primas ocurrida en 2014, mientras que Estados Unidos se ha mantenido estable durante el periodo de 2010 a 2019. La disminución de su participación en la región pudo generarse por la falta de interés en profundizar las relaciones comerciales con la región debido a ciertas inestabilidades que se hicieron evidentes en el mandato de Donald Trump, ya que sus intereses iban enfocados a reducir el déficit comercial con México y China.

La guerra comercial sostenida por Estados Unidos y China en el periodo de Donald Trump también provocó la transformación de diversas rutas de exportación del sector agroalimentario global, y gracias a esto, productores como Brasil se han visto beneficiados. Hoy en día China mantiene acuerdos comerciales con Chile y Perú, mientras que Estados Unidos tiene acuerdos con Chile, Colombia y Perú, y Argentina, Brasil y Ecuador no tienen acuerdos con ninguna de las dos potencias.

Relacionados

Deja tu comentario Los campos requeridos están marcados *