
Se han presentado problemas en la cadena de suministro global de insumos y materias primas, pues debido a que se encuentra estancada por diversas razones, muchas fabricas se han visto obligadas a cerrar y esto a su vez causa problemas en el funcionamiento de los puertos. El Fondo Monetario Internacional recordó durante la semana que este tipo de problemáticas de escasez afectan el crecimiento mundial.
Después de concluido el año 2020, se evidenció un aumento repentino en la demanda de materias primas derivado de la recuperación económica. Las materias primas provienen principalmente de los países emergentes en donde la pandemia se complicó de mayor manera, por lo satisfacer la demanda actual ha resultado difícil. El crecimiento del teletrabajo y el comercio electrónico han provocado a su vez una mayor demanda en el cartón y un aumento en las tensiones del sector maderero. Un ejemplo de esta problemática puede ser la empresa Ikea que presenta agotamiento de existencias persistentes o que las editoriales no cuentan con papel para la impresión de libros.
Es importante mencionar que otro factor impulsor de esta situación es que son mínimas las fábricas que suministran la mayor parte de materias primas procesadas, en Estados Unidos este verano se dio la detención de una de las compañías que fabrican un tipo de plástico específico destinado a la perfumería, lo cual causa efectos en toda la cadena. Una posible alternativa es optar por otras materias primas, aunque esto significaría ajustes en las fábricas.
Sin duda, la pandemia evidenció la enorme dependencia global que existe por las fábricas localizadas en el Sudeste asiático, entonces el hecho de que el confinamiento haya provocado el cierre de diversas fábricas se ha traducido en un bloqueo, por ejemplo, en los sectores textil y automotriz de Vietnam y China respectivamente. Otro de los causantes de esta problemática son los atascos en puertos, ya que muchos puertos tuvieron que parar actividades, y en los puertos de importación el estancamiento de contenedores se ha dado principalmente por la falta de suministros.
