
Hace aproximadamente un mes el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso realizó un viaje a México, dicho viaje tenía fines concretos, entre los cuales estaban, impulsar las relaciones comerciales entre ambos países y poder aterrizar la idea del establecimiento de un tratado de libre comercio con México. Las conversaciones se dieron entre el ministro de producción de Ecuador, Julio José Prado y la Secretaría de Economía Tatiana Clouthier.
Ecuador había estado a la espera de la decisión de México por alrededor de dos meses, sin embargo, con el arreglo de las diferencias relativas a inversiones internacionales, que bloqueaban el proceso, se llegó a una resolución favorable para la iniciativa de dicho tratado.
El siguiente paso es establecer las once mesas de negociación, para que se puedan tratar los aspectos que conlleva el Tratado de Libre Comercio, y las diferencias que se pudieran presentar relativas a temas de aranceles, tecnicismos, productos, etc.; otro tema de importancia es el de la “diplomacia de las vacunas” para apoyar a la población ecuatoriana hasta el primero de septiembre.
Es necesario precisar que Ecuador ya tiene acuerdos con Chile, Perú y Colombia, por lo que la firma de este tratado depende su ingreso a la Alianza del Pacifico, y dicho ingreso es catalogado por el presidente de Ecuador como de máxima prioridad. A la fecha ya se han llevado a cabo algunas de las mesas de negociación entre ambos países lo cual, según el ministro de exteriores, Mauricio Montalvo, representa un gran avance para el desarrollo del acuerdo pues se va cerrando.
En el mes de septiembre se llevaron a cabo las primeras 5 mesas de trabajo, y se hablaron de temas de logística, fitosanitarios y servicios, por lo cual se espera que el total de objetivos del tratado finalice para este año 2021 y de no ser así, en los primeros meses del siguiente año.
En términos monetario, la cantidad que podría significar este tratado es relevante, para la inversión mexicana figuran 4 empresas grandes que superan 1, 500 millones de dólares, dichas empresas son grupo FECSA (farmacéuticas) Claro (telecomunicaciones) Bimbo (panadería) y Arca Continental (embotelladora).
Las relaciones México-Ecuador van avanzando favorablemente para ambos países y se espera este acuerdo bilateral traiga múltiples beneficios. Ecuador hoy en día tiene una política de apertura, donde ha creado relaciones benéficas como fue con Rusia, China o Estados Unidos con el tema de las vacunas o con Israel con el tema de la innovación y el emprendimiento.
Lic. en Relaciones Internacionales, Especialidad en Fiscal y Maestría en Administración de Negocios. Ex profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, con líneas de investigación en cadena de suministro y distribución física internacional. Director de Logística, práctica profesional en operatividad, asesoría y auditoría logística y de comercio exterior con experiencia en materia de agenciamiento de carga, transporte y logística comercial.